lunes, 18 de mayo de 2015

ENCANTO DE LA VEJEZ (Y 10): EL OCIO Y EL TRABAJO

Solemos confundir las palabras. Nosotros, ahora, estamos ociosos.
Pero el ocio no es no hacer nada. Eso es la pereza, la madre de todos los vicios (como decía la enseñanza de la Iglesia).
       
El ocio es no tener que trabajar para ganar un salario (que eso sería el neg-ocio, la negación del ocio, el tener que trabajar para comer).
El ocio es lo que te permite destinar todo el tiempo a actividades saludables, placenteras, beneficiosas.

Cuando vamos de senderismo con un guía, él y nosotros hacemos lo mismo, pero él está neg-ociando, nosotros estamos ociando. Lo hacemos porque nos da la gana, porque nos gusta y porque nos apetece. A él, a lo mejor no, pero lo tiene que hacer. Él está trabajando.

        El hombre productivo, trabajador, tiene sus paréntesis de ocio: los fines de semana, las fiestas, las vacaciones,… en los que puede destinar el tiempo a actividades que le gustan (jugar al fútbol en la urbanización, cortar el césped, montar en bicicleta,….), cosa que no puede hacer en las jornadas laborales.
        Para éstos el ocio es una pausa en su trabajo, para recuperar el aliento, para reponer fuerzas, para poder seguir trabajando al menos al mismo ritmo.
       
        Nosotros no.
Nuestro ocio ya no es pasajero.
Nuestro ocio ya es un estado.
“Estamos ociosos”, no es que tengamos ocio, no, vivimos en el ocio, es decir, sin tener que trabajar en lo que, seguramente, no te apetecía pero que tenías que hacerlo.
Ahora, en el ocio, puedes hacer, porque te gusta, lo que no pudiste hacer cuando trabajabas.

¡Qué suerte, poder hacer lo que quieres y porque quieres y cuando quieres¡

        Tanto el tener que trabajar como el no poder trabajar, tanto el trabajo obligatorio como el paro obligatorio, son los dos polos opuestos de una existencia humana sin salida.
Unos porque tienen que hacerlo, otros porque no pueden hacerlo.
Nosotros somos superiores, podemos hacerlo, podemos no hacerlo, todo depende de si nos apetece o no.

        ¡Bienaventurados, nosotros¡. ¡Qué envidia les damos¡.

        Déjenme que filosofe un poco. ¿Por qué trabaja el hombre? (Dejo aparte la motivación religiosa del Génesis de que es un mandato de Dios, como contrapartida o castigo por haberlo desobedecido al comer la manzana y pecar de nuestros primeros padres. Yo no sé, ya, quién puede creerse eso).

        Filosofo.

Por tres motivos fundamentales trabaja el hombre. Tres son las motivaciones del trabajo, del trabajar:
       
        1.-Por motivos externos, motivaciones externas. Por cobrar un salario para poder comprar lo necesario para vivir, o para conseguir un premio, o para evitar un castigo.
        La fuerza que me impulsa a trabajar está fuera del trabajo (el salario, el premio o el castigo, las vacaciones, los incentivos, subir de categoría, pagar la hipoteca, la luz, el gas,….), por todas esas cosas trabajo. Por motivos externos.

        2.- Por motivos internos o intrínsecos. Trabajar por el placer que produce el trabajo, por la satisfacción que conlleva el trabajar, por el orgullo de sentirse agente o realizador, autor de esa obra.
Trabajar por el placer de trabajar en sí, no por algo externo al trabajo.
¿Uds. creen que Picasso trabajaba por o para ganar dinero?, ¿por motivaciones externas al arte?.
Picasso no podía no crear. Esa era su vida.
El placer de crear, además obras geniales.

        Le preguntaron a Nietzsche: “Y, ¿Ud. por qué escribe?”. Y decía Nietzsche: “Pero Ud. cree que yo puedo no escribir?. Escribo porque no tengo más remedio, me lo pide el cuerpo, disfruto, hay una fuerza dentro de mí que me impulsa a escribir, al tiempo que gozo escribiendo.
No, pues, por motivos externos.

        Pero también hay otro tipo de motivaciones, ya no en relación con uno mismo (porque cobro, porque me gusta), sino por los otros. Son las

        3.- Motivaciones transcendentales. Las que trascienden al sujeto trabajador, las que están más allá de él.
        Trabajar por las consecuencias de su trabajo para otras personas.

Para satisfacer no ya sus necesidades, sino las necesidades de otras personas distintas a él.
Esas otras personas pueden ser sus familiares pero también pueden ser gente no familiar, personas anónimas.

        Todos somos testigos de compañeros que trabajan con ancianos, con inválidos, con niños que padecen cáncer, con mujeres maltratadas, con personas que viven solas,…..
        Trabajan, gratis, por ellos, para ellos, no para uno. Son motivaciones transcendentes.

        Nosotros, los pensionistas, por motivaciones externas ya, gracias a Dios y a la Seguridad Social, NO. Pero ¿trabajar por motivaciones internas y transcendentales?. Más que nadie.
        Tus hobbys y tu compañía.

        Los nuevos aprendizajes, queridos, por placenteros, sin motivaciones de dinero, por una satisfacción intelectual o sentimental, para sacarte esa espinita que tenías ahí clavada y que ahora te la arrancas, por el placer que ello te produce.

        O ese trabajar prestando servicios a la comunidad, a los colectivos necesitados, sin ánimo de lucro, por solidaridad con los que sufren, y que te llena, que te plenifica.

        ¡Dios, qué grandeza la de los jubilados¡.
Esa actividad de voluntariado da un nuevo sentido, esta vez transcendente, a tu vida, orgullosos, con la autoestima al alza, viéndose mayores pero considerándose útiles socialmente.

        Dicen que una vez, una persona, se acercó a una cantera y se encontró allí a muchos hombres trabajando. Le preguntó a uno; “¿Qué está Ud. Haciendo?” a lo que el cantero le respondió: “Pues ya lo ve Ud. picando piedra”.
        Se acercó al segundo y le hizo la misma pregunta: “¿qué está Ud. haciendo?”. Pues ya lo ve Ud. ganándome el jornal para poder comer yo y mi familia.
        Preguntado, igualmente, un tercer cantero, éste respondió, orgulloso, “estoy haciendo una catedral”.

        Los tres hacían lo mismo. Los motivos, sin embargo, eran distintos.

        Esto es lo que me gusta de la tercera edad, que podemos hacer lo mismo que los trabajadores adultos, pero sin cobrar, y por motivos superiores, por ayudar, por solidaridad.

        ¡Bienaventurada edad, la nuestra¡

El Arcipreste de Hita da otra versión de por qué el hombre tiene que trabajar:
“Como dice Aristóteles, cosa es verdadera // el hombre por dos cosas trabaja // la primera por haber mantenencia. La otra cosa era, por haber juntamiento con hembra placentera”


Más prosaico. Para poder comer y para poder follar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario