Pero es desde la segunda
mitad del siglo XV cuando se comienza a utilizar el concepto de Edad Media para
señalar un segundo período, ya superado, de la historia de la humanidad.
El advenimiento de la Modernidad es, sin
embargo, un lento proceso, que dura siglos.
El Renacimiento, como hemos
visto, sería ese primer paso, el que marca la separación entre las dos épocas.
Por Modernidad entendemos,
por lo tanto, una serie de rasgos, de características, que definen a dicho
periodo, y que suponen una cierta ruptura, la aparición de un nuevo clima
intelectual.
Hitos históricos como la Conquista de América, la
invención de la Imprenta ,
el fortalecimiento de la Burguesía ,
la escisión de la Iglesia
a partir de la Reforma
impulsada por Lutero y el progresivo distanciamiento entre “poder político” y “poder
religioso”, entre “razón” y “fe”, y que pueden ayudarnos a comprender
el espíritu de la Época Moderna.
ORÍGENES.
En términos sociales e
históricos, no se llega a la
Modernidad con el final de la Edad Media en el siglo
XV, sino tras la transformación de la sociedad preindustrial, rural,
tradicional, en la sociedad industrial y urbana moderna que se
produce con la Revolución Industrial y el triunfo del Capitalismo.
La superación de la sociedad
industrial por la sociedad postindustrial se ha dado en
llamar Postmodernidad.
La crisis de la Modernidad comenzó
hacia el final de la Primera Guerra Mundial cambiando la mentalidad y
las conciencias así como otros profundos cambios sociales que derivaron en
cambios políticos.
IMPACTO SOCIAL
Se secularizaron los
estados para dar paso al poder republicano, a la racionalidad administrativa y a
la industrialización.
Además, con la aparición de
los Estados Nación se deben reorganizar los territorios y se procede
a la creación de la Urbe ,
para conseguir un desarrollo industrial capitalista y un progreso económico y
tecnológico.
Debido a la creación de la Urbe el poder republicano
debe establecer una Constitución que encierra el conjunto de leyes
que controlan la sociedad.
Para que se facilite este
control se crean tres poderes estatales que ejerzan las leyes en la ciudadanía:
el “Poder Legislativo”, el “Poder Ejecutivo”, y el “Poder
Judicial”.
Cada uno de éstos posee una
función específica: el primero se encarga de “legislar”, el segundo de “gobernar”
y el tercero de “juzgar”, de administrar la justicia en la sociedad, mediante
la aplicación de la constitución.
La racionalidad
administrativa permite que nazca una nueva clase social: la Burguesía, la
que trabaja en las diferentes entidades públicas y colabora con el Estado para
ejercer y hacer cumplir la
Constitución , es decir, las leyes que demuestran el poder del
Estado mediante el orden y el control.
Comenzó con el modelo T, de Henry
Ford, el cual lleva a cabo la producción de bienes comerciales (transformar la
materia prima en productos terminados), permitiendo un ahorro de tiempo y un
incremento en las ganancias.
La industrialización,
representó un cambio tecnológico y económico significativo para el Estado; en
cambio, para la población una oportunidad utópica de bienestar y
prosperidad, puesto que su remuneración económica y sus condiciones laborales
no eran ecuánimes.
Este sector de la población
conformó el Proletariado: clase social encargada de la producción masiva
de bienes comerciales en las fábricas.
IMPACTO EDUCATIVO.
Esta visión trae consigo la
ruptura de esquemas tradicionales de transmisión del conocimiento dando lugar a
lo que posteriormente llamarían "sociedad de la información".
3
La posmodernidad es un
movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a finales del siglo XX
como una búsqueda por nuevas formas de expresión centrados en el “Culto al
Individualismo” y “Crítica al Racionalismo”.
Como “corriente filosófica”,
la posmodernidad busca nuevas formas de pensamiento centrados en el crecimiento
del individuo a través del uso de la tecnología.
Se caracteriza por “criticar
las corrientes de pensamientos antiguos” que son considerados anticuados, como
el positivismo y el racionalismo.
Como “período histórico”, la
posmodernidad abarca desde el final del siglo XX hasta el día de hoy, por lo
tanto, su definición exacta es aún difusa y en proceso de definición.
CARACTERÍSTICAS DE LA POSTMODERNIDAD.
La posmodernidad comporta
características que dependen del ámbito en que se apliquen.
Por ejemplo, en la “arquitectura”
se presenta como el rescate de la forma que el modernismo rechaza, mientras en
la “filosofía” se define como un nihilismo moderno, o sea, lo obsoleto de los
valores y en la “educación” se valida la tecnología y la innovación para la
generación de un hombre autosuficiente e independiente.
A pesar de estas diferencias
que pueden resultar contradictorias unas con las otras, la posmodernidad tiene
características comunes y transversales descritas a continuación:
Es ANTIDUALISTA: critican la
dualidad que los conceptos definidos en el pasado han creado dejando así muchos
significados fuera del campo del conocimiento.
De esta manera, la
posmodernidad defiende la “diversidad” y el “pluralismo”.
CUESTIONA los textos
literarios e históricos: afirman que los autores de los textos les “FALTA
OBJETIVIDAD” y tergiversan la verdad para reflejar ideas personales.
AFIRMA “LA
VERDAD NO ES UNIVERSAL”: el lenguaje se
considera la clave de la verdad y es lo único que moldea el pensamiento humano,
por lo tanto, la verdad depende del contexto y es cuestionable.
Sólo existe la percepción.
REVALORIZA LA FORMA SOBRE EL CONTENIDO”: es
más importante el “Cómo” y “Qué” transmite el mensaje que el propio “Mensaje”.
DEFIENDE LA HIBRIDACIÓN Y
LA CULTURA POPULAR :
“toda forma de conocimiento y de saber es válido”.
La distorsión del discurso no
tiene límites en las esferas del conocimiento.
EL PRESENTE es lo único que
importa: buscan lo inmediato, ya que, el pasado y el futuro no está en manos
del individuo.
REVALORIZA LA NATURALEZA : se
preocupan por las consecuencias del desarrollo industrial y exigen que las
ciencias modernas se limiten a generar conocimiento válido universal
RESUMIENDO
El pensamiento postmoderno se
caracteriza por el “desencanto” y la “apatía por el fracaso de la modernidad” como
una corriente renovadora del pensamiento y expresión de la sociedad
contemporánea.
FILOSOFÍA POSTMODERNA
En el ámbito de la filosofía,
la posmodernidad también se define como la “filosofía de la deconstrucción”
donde predomina el “detalle” y la “fragmentación” del pensamiento, dando a su
vez, un orden al “caos”, el laberinto del conocimiento.
Se considera al filósofo
alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) el precursor del pensamiento postmoderno
al proclamar “la muerte de Dios”, por lo tanto, la “inexistencia de dogmas y de
valores”.
En este sentido, la postmodernidad
se considera un NIHILISMO moderno que no cree en la necesidad de los
valores sobre el individuo.
El Filósofo más
representativo de la
Postmodernidad es Jean François Lyotard, francés, que
introduce en 1979 a
través de su obra “La condición postmoderna” el concepto de “postmodernidad”
en la filosofía, criticando el positivismo imperante, o sea, la aplicación del
método científico y el racionalismo para la obtención de conocimiento objetivo.
En resumidas cuentas, la Postmodernidad es
un choque entre el mundo de la tecnología sofisticada que nos rodea y los
discursos heredados de épocas pasadas como el romanticismo y el racionalismo.
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario