martes, 25 de junio de 2013

3.- ¿ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO?. EL ESCEPTICISMO


El escepticismo niega la posibilidad del contacto entre Sujeto y Objeto, por lo que no podrá, el Sujeto, aprehenderlo ni, el Objeto, ser aprehendido.

Habrá, pues, que abstenerse de hacer juicios, en los que se manifiesta la Verdad y la Falsedad al atribuir o no un Predicado a un Sujeto (“el agua es líquida” (V), “el agua es sólida” (F), “el agua no es líquida” (F) “el agua no es sólida” (V).

Al revés que el Dogmatismo, que se fijaba, sobre todo, en el Objeto, el Escepticismo dirige su atención, íntegramente, hacia el Sujeto, a los factores subjetivos del conocimiento humano.

Las características del Sujeto cognoscente y sus órganos cognoscitivos, así como las circunstancias exteriores (cultura, ambiente,…) son los determinantes del conocimiento.

Conocemos según lo que somos y como somos, no según lo que el objeto sea.

Pero como, para que haya conocimiento, tienen que estar presente los dos, si sólo tenemos en cuenta a uno, al Sujeto, el conocimiento es imposible.

El Escepticismo puede ser Lógico/Absoluto/Radical o sólo Escepticismo Metafísico.

Igualmente, habrá, además de un Escepticismo Cognoscitivo un Escepticismo Ético y un Escepticismo Religioso.

Igualmente, habrá que distinguir entre Escepticismo Sistemático y Escepticismo Metodológico.

Recordemos a Descartes en su Discurso del Método, con la duda metódica para poner todo entre paréntesis y comprobar si hay algún juicio que resista la duda, y sea indudable, pata tomarlo como fundamento y punto de partida seguro de la filosofía.

El Escepticismo se encuentra, sobre todo, en la antigüedad.

Su fundador, Pirrón de Elis (360-270 a C).

Ante dos juicios contradictorios -dice- el uno puede ser exactamente igual de verdadero que el otro. Por lo tanto hay que negar las leyes lógicas del pensamiento, sobre todo el Principio de Contradicción.

En el esquema proposicional aristotélico todos sabemos que la A y la O, (igual que la E y la I) son contradictorias entre sí, y si una es V la otra es F y viceversa.

Si es Verdad que “todo malagueño es andaluz” (proposición universal afirmativa, A) es Falso que “algún malagueño no es andaluz” (proposición particular negativa, O).

Igualmente la E y la I.

Pero si no puede haber conocimiento no puede haber juicio, ni verdadero ni falso, por lo que hay que “Abstenerse” (“epojé”)

El Escepticismo Medio o académico, el de Arcesilao (+ 241) y Carnéades (+ 129) no es tan radical.

Es imposible un saber riguroso.

No tenemos, nunca, la certeza de que lo que digamos de la realidad, de que nuestros juicios, concuerden con ella.

Sí “parece” que es verdadero, es “probablemente” verdadero, pero no podemos afirmar que “es verdadero”.

Nunca hay ni podrá haber certeza rigurosa, sino sólo probabilidad, Es posible llegar a una opinión probable.

El Escepticismo Posterior, el de Enesidemo (+ siglo I a.C) y Sexto Empírico (+ siglo II d.C.) vuelve al escepticismo pirrónico, radical.

También lo encontramos en la Filosofía Moderna, pero es un Escepticismo especial.

Montaigne (+ 1.592) y su Escepticismo Ético.

Hume y su Escepticismo Metafísico.

Descartes y su Escepticismo Metódico.

¿No es contradictorio “in terminis” el Escepticismo Radical o Absoluto?

¿No es, ya, expresar un conocimiento el afirmar que el conocimiento es imposible? ¿No sería conocer la imposibilidad del conocimiento?

¿Y si dijera: “no hay conocimiento” y esto es dudoso”? Pues ya conocería que es dudoso, luego ya habría conocimiento.

El escéptico no puede llevar a cabo ningún acto de pensamiento.

Es más. El Escepticismo que admite la probabilidad también se encierra en la contradicción, que es “aceptar que existe la verdad” a la que, probablemente, llegue el conocimiento. Luego, la verdad existe, aunque no podamos llegar a ella íntegramente, sino sólo probablemente.

Si el escéptico renuncia al concepto de verdad también debe renunciar al concepto de probabilidad, porque, si no hay meta, no puede haber mayor o menor acercamiento a ella.

¿Y el Escepticismo Ético?

¿No podemos conocer/distinguir un valor de otro valor y afirmar que uno es superior/inferior a otro?

A este Escepticismo Ético se le denomina, también, Relativismo Ético.

El Escepticismo Metafísico, sin embargo, no es contradictorio. No niega la posibilidad del conocimiento, sino sólo de esa parte de la realidad, la metafísica, la que está más allá de a experiencia.

A este Escepticismo Metafísico también se lo denomina “Positivismo” (A. Comte).

En el conocimiento hay que atenerse a lo positivamente dado, a los hechos inmediatos de la conciencia y olvidaros de toda especulación metafísica.

Hay conocimiento positivo, o científico.  No hay conocimiento metafísico.

Al Escepticismo Religioso se le denomina Agnosticismo (“incognoscibilidad de lo absoluto)

 
La actitud escéptica te obliga a estar siempre despierto ante el conocimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario