TRES VERSIONES DEL TEXTO DE F. JOSEFO
A.- Versión griega
Recogida por Eusebio de
Cesarea en Historia Eclesiástica (capítulo I, 11), del año 323. Trasmitida a
través de la literatura de la
Europa cristiana, las copias más antiguas están datadas en el
siglo X.
"Apareció en este tiempo
Jesús, un hombre sabio, si en verdad se le puede llamar hombre. Fue autor de
hechos sorprendentes; maestro de personas que reciben la verdad con placer.
Muchos, tanto judíos como griegos, le siguieron. Este era el Cristo (el
Mesías). Algunos de nuestros hombres más eminentes le acusaron ante Pilato.
Este lo condenó a la cruz. Sin embargo, quienes antes lo habían amado, no
dejaron de quererlo. Se les apareció resucitado al tercer día, como lo habían
anunciado los divinos profetas que habían predicho de Él ésta y otras mil cosas
maravillosas. Y hasta hoy, la tribu de los cristianos, que le debe este nombre,
no ha desaparecido".
B.- Versión árabe
También conocida como versión
eslava., debida a Agapio, obispo de Hierápolis y que fue sacada a la luz en
1971.
"En este tiempo existió
un hombre de nombre Jesús. Su conducta era buena y era considerado virtuoso.
Muchos judíos y gente de otras naciones se convirtieron en discípulos suyos.
Los convertidos en sus discípulos no lo abandonaron. Relataron que se les había
aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. Según esto fue
quizá el Mesías de quien los profetas habían contado maravillas."
C.- Versión siríaca
Aparece en Crónica siríaca,
obra del siglo XII, de Miguel el Sirio.
Como podemos ver, la copia
mas antigua de estas versiones son del siglo X; por lo que esperar que en los
numerosos procesos de transcripción-traducción se hubiese mantenido la esencia
original de Josefo es una ilusión muy grande.
Una vez descartado Flavio
Josefo como una fuente confiable de la historicidad de Jesús, podemos afirmar
con bastante propiedad que las posibilidades de la existencia de Jesús como
personaje histórico y real, son muy escasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario