¿EXISTIÓ,
REALMENTE, JESÚS DE NAZARET?
Hay que aclarar varias cosas
antes de empezar esta reflexión y para tener una correcta perspectiva.
Hay, en primer lugar, que distinguir/diferenciar
al Jesús “Histórico” del Jesús “Mitológico”.
La mayoría de los ateos creen
que sí existe un Jesús mitológico y, creo que, negarlo sería algo ingenuo.
Hay un Jesús, el
“mitológico”, en el que los cristianos creen, al que mucha gente adora, pero que
nunca habría existido de forma real y que habría sido creado o diseñado por la Iglesia y las comunidades
cristianas y que llegaría a ser el estandarte del Cristianismo.
Esta “representación espiritual-material”
de Dios es simplemente un motivo y objeto de adoración, presentando
características similares al del resto de los “dioses-hombres” que los humanos
han adorado en todos los tiempos y desde tiempos inmemoriales.
Este Jesús existe y es al que
la gente reza y adora, pero que sólo está, sólo existe, en la mente de sus
fieles seguidores-adoradores.
Pero el Jesús real, físico, el
que nació de una virgen, el que hizo milagros, el que resucitó de entre los
muertos y subió en cuerpo hacia los cielos (todo esto de forma literal), es el
que, sobre todo los ateos, y también los agnósticos, pretendemos negar mostrando
y apoyándonos en evidencias razonables de la poca probabilidad de su
existencia.
Cuando el ateo dice “No creo
en Jesús”, se está refiriendo precisamente a este Jesús, al realmente
existente, al histórico.
Todos sabemos que la
principal fuente y evidencia que poseen los Creyentes de la existencia real de
Jesús son los evangelios y las epístolas que componen el Nuevo Testamento.
Si descubrimos que entre
estos hay fallos, contradicciones, errores, anacronías, falacias,..., por una
simple relación de dependencia directa, el Jesús histórico desaparecería.
Desde el primer momento
debemos aclarar que con el término “Jesús” nos referimos al personaje histórico,
al “Jesús de Nazaret” (no al generalmente denominado “Jesús de Belén”, el que
habría nacido en Belén), mientras que con el término “Cristo” nos referimos al
“Jesús de la fe”, al “Mesías”, al “Hijo de Dios”…
Primeros Documentos Históricos sobre Jesús de Nazaret.
Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Jesús pueden dividirse en tres clases: Fuentes Paganas, Fuentes Judías y Fuentes Cristianas.
Analicemos las tres:
I. FUENTES PAGANAS.
A. Tácito
B. Suetonio
C. Plinio el Joven
D. Otros escritores paganos
II. FUENTES JUDÍAS.
A. Filo
B. Josefus
C. Otras fuentes judías
III. FUENTES CRISTIANAS.
I. FUENTES PAGANAS.
A. Tácito
B. Suetonio
C. Plinio el Joven
D. Otros escritores paganos
II. FUENTES JUDÍAS.
A. Filo
B. Josefus
C. Otras fuentes judías
III. FUENTES CRISTIANAS.
https://m.casadellibro.com/libro-rabi-jesus-de-nazaret/9788479148294/1142497
ResponderEliminarLibro publicado por mi hermano Francisco Varo sobre este tema.