viernes, 19 de junio de 2020

FLORILEGIO 15 ( 1 ) FILOSOFÍA-FILOSOFÍAS

FILOSOFÍA-FILOSOFÍAS

¿Le queda algún espacio de reflexión a la Filosofía tras el desarrollo, tan intenso y tan amplio, de las Ciencias Naturales y de las Ciencias Humanas y sociales?
Si las Ciencias son las antiguas ramas del árbol de la Filosofía, desgajadas y plantadas en tierra donde han “agarrado”, desarrollado y producido sus propios frutos y cada ciencia es una rama desgajada ¿Le queda, todavía, alguna rama que desgajar o ya sólo queda el árbol mocho, como un poste ahí, clavado?

¿Le quedará, ya, a la filosofía sólo el tema del lenguaje y su análisis tanto del lenguaje ordinario como el lenguaje científico?

¿Queda vetado a la filosofía hablar, analizar, la realidad porque ésta ha quedado ya dividida y repartida entre las ciencias actuales y de las que vayan surgiendo, incluso dentro de una de esas porciones?

Reducir la filosofía a análisis del lenguaje es equivalente a cuando la filosofía era “ancilla Theologiae”, un/una “criada” al servicio de una “señora”

¿Y la vida (no como fenómeno biológico) sino como vivencia y como proyecto, individual o compartido? ¿Y los valores no utilitarios y ni serviles? ¿Acaso es la “utilidad” el único criterio de verdad?

Las ciencias, es verdad, que están orientadas al “bien-estar” de los hombres, tanto con conocimientos como con sus creaciones tecnológicas pero ¿y el ¿bien-ser”?
¿Es que “ser mejor persona” desmerece respecto a las comodidades del “estar-bien”?
Sólo así la filosofía podría superar el menosprecio que sufre, tanto a nivel social como a cargo de los científicos.
También si los autodenominados y denominados “filósofos” abandonasen el complejo de “funcionarios” y entrar a explorar nuevos caminos de esperanza y de buscar un nuevo sentido en un mundo en transformación.

Si cuesta hablar de “filosofía” en sí, es constatable que de todas las ciencias hay filosofía: Filosofía de la Biología, Filosofía de la Física, Filosofía de la Matemática. Filosofía de la Historia, Filosofía de la Política, Filosofía de la Sociedad,…

Se palpa el desinterés por la Epistemología de tradición filosófica como disciplina independiente y general y el máximo interés por las Epistemologías especiales, presentándose como desvinculadas entre sí.

¿No es posible incidir en la reflexión de Penrose sobre la reconstrucción de una nueva Física que se acerque a una visión unitaria del mundo en que cupieran lo biológico y lo psíquico, sin dualismos y sin reduccionismos.

Porque, hasta ahora, lo más cómodo y lo más fácil ha sido hacer un recorrido por la Historia de la Filosofía exponiendo el pensamiento de los autores, conectándolos en su tiempo y en su cultura y sociedad, como lo hacen los profesores de literatura con la historia de los diferentes autores analizando su producción literaria, con la impresión de que ni los filósofos hacen filosofía ni los profesores de lengua y literatura no producen literatura.

Tengo en mi despacho un tocho (de gran tamaño) de Filosofía de la Ciencia, que vimos en clase, durante un curso, a cargo de un Catedrático de Filosofía de la Biología (sobre la que tiene una extensa colección de publicaciones).

Filosofía de “la ciencia”, en general, que ha ido, luego y además, troceándose para filosofar sobre una base científica rigurosa, como son todas las ciencias, de ahí la Filosofía de….Filosofía de….Filosofía de… dando la impresión que una vez liberada de la subordinación a la teología y al haber dejado e camino libre a la razón, hayan surgido las ciencias, varias y variadas, y la filosofía, que no quiere desaparecer del mapa y al haberle desgajado las distintas ramas, científicas, ha pasado a ser, si no esclava, si subordinada y ayuda de las ciencias.

La Epistemología general, de tradición filosófica, obligada a ser marco de referencia de las epistemologías especiales.

La Epistemología general contribuye a la educación y posibilita la aparición y sostén de una sociedad crítica y abierta e imposibilitando o debilitando la manipulación social y la demagogia y posibilitando una sociedad futura más crítica y abierta.

Me pregunto si llamamos “verdaderos” aquellos pensamientos en los que estamos de acuerdo y que concuerdan con mis pensamientos, negándole veracidad a los que desentonan con los míos.

Un tema muy tenido en cuenta a primeros de siglo fue el “lenguaje”, no tanto sobre las teorías de su origen como el fácil aprendizaje de la lengua materna al tiempo de la dificultad de aprender otra cuando los esquemas mentales ya se habían establecido, con la problemática de la traducción perfecta de los contenidos de una lengua a otra.


Del lenguaje científico, del neopositivismo o del lenguaje vulgar u ordinario, de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario