jueves, 31 de octubre de 2019

EUROPA: CIVILIZACIÓN MUSULMANA (5) MATIZACIONES SOBRE EL ISLAMISMO.(1)



MATIZACIONES SOBRE EL ISLAMISMO.

.- Nace el islamismo en la costa occidental de Arabia, una región desértica y habitada por grupos de árabes, paganos, judíos y cristianos, pasando de una economía de subsistencia a otra de excedente, con grupos sedentarios de comerciantes y agricultores y otros beduinos nómadas de caravaneros y caravaneros de rebaños.

.- Cada tribu se gobernaba de manera distinta, sin un código normativo escrito común, por lo que los enfrentamientos bélicos eran frecuentes entre ellas.

Si se frenaban los crímenes entre ellas era por la Ley del Talión (“ojo por ojo y…”) y, además, el grupo predominaba sobre el individuo, que estaba desguarnecido en pleno desierto.

Religiosamente, los paganos, tanto los sedentarios como los nómadas, eran politeístas e idólatras, estando muy extendido el culto a las piedras, en las que se creía existía una divinidad, siendo la Kaaba, en la Meca, el santuario de peregrinación y veneración, siendo, además, la Piedra Negra la principal divinidad, que la mantendría Mahoma y hacia la cual deberían dirigir su oración desde cualquier punto geográfico que se encontrara.

.- La Meca era centro de contacto comercial en la que una oligarquía, de la tribu de los Qurays (“Quaraichíes”), manejaba las ganancias y se encargaba de conservar la Kaaba.
Esta tribu estaba compuesta por tres clanes que tendrían una importancia posterior en la expansión del Islam: los Hachemíes, los Omeyas y los Abbasíes.
Mahoma pertenecía al clan de los Hachemíes y estaba ligado, directamente, a la aristocracia de la Meca pero que, al quedar huérfano muy pronto, fue criado por su tío Abu Talib, integrándolo en sus empresas caravaneras y sirviéndole de protección tanto dentro del clan como, posteriormente, entre clanes.
Su situación mejoró cuando se casó con Jadiya, con la que trabajaba como hombre de confianza.

.- “Corán” significa “recitación” e inicialmente había sido memorizado, pero, posteriormente, entre 644 y 656 sería redactado por la comunidad musulmana para evitar tergiversaciones.

.- Es incorrecto denominar “mahometanos” a quienes profesan el Islam, porque en la tradición islámica (en la sunni) está prohibido venerar a los hombres.

.- Alá es el mismo Dios único de las religiones judía y cristiana, pero como “Dios” en árabe se dice “Allah”….

“Musulmán” procede del árabe “muslin” = “el que se somete a Dios”.

.- Fueron los ricos caravaneros quaraichíes los que tomaron conciencia del peligro que suponía, para sus propios intereses, el mensaje de Mahoma al hacerse centro del poder él mismo, en detrimento de la aristocracia tribal.
Si a esto le añadimos la muerte de su esposa y la de su tío…huida-emigración a Medina (“la Ciudad del Profeta”), la Hégira, constituyéndose la primera comunidad islámica, la “umma”.
Y cuando, posteriormente, la “umma” se encuentre en peligro, mirarán, para retornar a la 1ª, la más pura.

Cuando vuelva a la Meca se consolida la nueva religión, contra la jerarquía dominante, siendo el líder político, militar y religioso y aglutinando lo bueno de los comerciantes urbanos sedentarios con las potencialidades del mundo nómada mercantil.

.- Su discurso religioso no era original, sino que retomaba elementos de tradiciones anteriores (el monoteísmo judeo-cristiano, el espíritu de grupo tribal,…).

.- El poder de los gobernantes de un estado islámico surge del hecho religioso, por lo tanto no habrá separación de poderes.

.- “Califa” (en árabe “jalifa”) significa “sucesor”, siendo el primero Abú Bakr.

.- La sucesión de los Califas, no prevista por Mahoma ni presente en el Corán, dará lugar a una división interna entre “Sunníes” y “Chiíes”, primero una división del poder político y, después, una división religiosa.

.- El año 660, el gobernador de Damasco, Muawiya, se niega a reconocer la legitimidad de Alí (el 4º Califa, primo y yerno de Mahoma).
Los seguidores de Alí (los chiítas) abogan por el criterio de los vínculos de sangre, mientras que Muawiya y seguidores abogan por la tribu a la que pertenecía Mahoma.

El 661 sería asesinado Alí (por alguien ni chiíta ni seguidor de Muawiya), pero que éste aprovecha y funda el Califato Omeya, que será reconocido, inmediatamente por los “sunníes” (nombre que proviene de “sunna” y defienden su estricto cumplimiento.
Así, los “chiítas” quedaban en minoría, repudiada por los “sunnitas”.
Para los “chiítas” Alí sería el primer “Imán”, figura revestida de sacralidad, que podía ejercer la autoridad suprema sobre la comunidad. Posteriormente un Imán será una “persona-modelo”, cuya conducta es digna de imitar, debido a su ejemplaridad.
Algo inaceptable (la personalización) para los sunnitas, una afrenta, un pecado, una blasfemia, una idolatría.

Los “chiítas”, pues, aceptan la autoridad personal del Imán como conductor espiritual y terrenal, mientras los “sunnitas” (seguidores de la tradición) será la rama ortodoxa y mayoritaria aceptando a la autoridad emanada del califato de los omeyas.

Escisión que comenzó por disputas políticas y acabará en división religiosa, hasta hoy mismo.

.-Esta minoría chiíta, perseguida, construiría una tradición que revalorizaba el dolor, el martirio y el sufrimiento.

División dentro del mismo “chiísmo”, imponiéndose la rama “duodecimana” (los “imaníes”), que reconoce la existencia de 12 imanes y sostiene que el último de ellos (Mohamed al Mahdi), desaparecido el año 874, se “ocultó” y volverá como el Mesías, para salvar el mundo, desentendiéndose de la cuestión política y centrándose sólo en lo religioso (actitud “pasiva” o “quietista”), algo que no tragaría la principal nación chiíta, Irán, y su líder, Jomeini.

Otras ramas del “chiísmo” son los zaidíes, los ismailíes, los drusos, los alauíes (de Siria).

.- Aunque, en teoría, para el Islam todos los musulmanes son iguales ante Dios, tanto sunnitas como chiítas reconocen la existencia de ulemas ( o alfaquíes), profesionales o sabios de la religión, que tienen autoridad suficiente para decidir lo que es lícito o ilícito dentro del Islam y pueden legitimar los poderes temporales de los gobernantes al estipular si son respetuosos de las prácticas islámicas.

Estos ulemas serían los guías espirituales a imitar y, en el siglo XX, en Irán, se los designó con el título honorífico de “ayatolá” (“signo o señal de Dios”), con un papel fundamental en la conducción de la revolución islámica iraní, de 1.979.

.- ¿Son los ulemas el clero musulmán?

Se dedican al estudio de la religión y tienen influencia en la comunidad, pero el islamismo no tiene sacerdotes, carece de clero, ni hay preparación (tipo “seminarios” para ello).

Ni el ulema es un sacerdote ni la mezquita es una catedral.

.- En la actualidad los “sunnitas” representan el 90% de la comunidad musulmana, mientras que los “chiíes” son sólo el 10%, siendo mayoritaria en Irán y la mitad de la población de Irak, siendo muy minoritarias en otras naciones.

Las diferencias teológicas actuales entre el “chiísmo” y la ortodoxia “sunní” se basan en tres aspectos:

1.- El concepto de imán,

2.- el valor atribuido por el chiísmo al sufrimiento y

3.- el martirologio y la interpretación alegórica del Corán.

miércoles, 30 de octubre de 2019

EUROPA: CIVILIZACIÓN MUSULMANA ( 4 ). OBLIGACIONES ISLÁMICAS/MANDAMIENTOS CRISTIANOS.




OBLIGACIONES ISLÁMICAS/MANDAMIENTOS CRISTIANOS.

1.- El Islam hace una clara distinción entre “las obligaciones personales” y las “prescripciones comunitarias”.

A.- Las “OBLIGACIONES PERSONALES” son “LOS CINCO PILARES” del Islam.

A1.- LA PROFESIÓN DE FE, (la SHAHADA).

“Yo atestiguo que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su profeta”.
La proclamación de esta fórmula es la fe del Islam, la Shahada (el equivalente al “bautismo” cristiano).
Cuando se testimonia de esta manera la fe, en público, se forma parte, por el hecho de hacerlo, de la comunidad musulmana.

Mis lectores recordarán que esto fue, exactamente, lo que publiqué, no hace tanto tiempo, sobre la Shahada de Blas Infante.
Hubo muchos comentarios en contra.
Pero es indudable que así fue y constan testimonios gráficos de la misma.

A2.- LA ORACIÓN (el SALÁT).

Las cinco oraciones rituales reciben el nombre de la hora en la que deben realizarse (recuerdo, a los cristianos, que hasta no hace mucho tiempo, los sacerdotes rezaban: maitines y laudes, vísperas y completas, prima, tercia, sexta y nona).

Los musulmanes tienen que purificarse previamente, de una manera ritual, por medio de unas abluciones (agua o arena).
Deben ir vestidos decentemente.
La oración comunitaria se realiza en las mezquitas, una vez por semana, los viernes.

Hace años, en un intercambio cultural de mi hija con niños marroquíes, acogimos en casa a una adolescente, de Fez.
Al enseñarle el dormitorio que compartiría con mi hija y la cama en la que iba a dormir, lo primero que preguntó fue en qué dirección se encontraba La Meca, para el momento de la Oración.
Tuvimos que sacar un mapamundi y calcular que se encontraba en la dirección de la puerta derecha del armario.

Lo ideal para la Oración es arrodillarse en la alfombra en la que se encuentran los 99 nombres atribuidos a Dios en el Corán.

A3.- EL AYUNO (el SIYÁM).

Este ayuno se realiza durante todo el mes de Ramadán, el noveno mes del año islámico (lunar).
El ayuno es absoluto, desde el alba hasta la noche.
Durante estas horas no se puede comer, beber, fumar ni tener relaciones sexuales.

(Entre paréntesis, y sin ánimo de ofender. La camiseta asturiana que adquirí hace años en un viaje del INSERSO, totalmente hedonista: “Fuma, Folla, Come y Bebe, que la vida es breve”. Mal podría este hedonista guardar el ayuno islámico).

A4.- LA LIMOSNA (la ZACAT).

Es un derecho que poseen los que no tienen nada, o muy poco, sobre los que poseen mucho.
Pagar la limosna legal, la Zacat (el azaque) significa que el hombre es sólo depositario, en este mundo, de los bienes recibidos: Dios es el único propietario.

(En la próxima entrada, cuando tratemos los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia, nos referiremos al Diezmo).

A5.- LA PEREGRINACIÓN A LA MECA (AL HADCH).

La Peregrinación a la Meca es un acto esencial del culto islámico.
Todos los creyentes tienen que realizarlo una vez en su vida, excepto los que no disponen de medios.

En La Meca se encuentra la Ka´aba, la piedra cúbica que, a la vez, guarda una piedra negra, que data de los tiempos de Abraham.

Según la leyenda, Abraham (Ibrahim) recibió la piedra, al construir la Ka´aba, como un regalo del arcángel Gabriel.
También dice la tradición que el primitivo color de la piedra se transformó en “negro” por los pecados de la humanidad.
Los científicos, hoy, opinan que se trata de un simple meteorito (“piedra caída del cielo”).

B.- Las “PRESCRIPCIONES COMUNITARIAS”

La Dchihád (la YIHÁD) es una prescripción a la que se alude con frecuencia en el libro sagrado y en Occidente se traduce, normalmente, como “Guerra Santa”, aunque, literalmente, no guarda relación alguna con la “guerra”, sino que significa “esfuerzo”, una lucha para vencer al enemigo interior.
Pero como para todo musulmán, el fin último es el establecimiento de la Ley Islámica en el mundo, el “esfuerzo” (la Yihád) no es otra cosa sino “la lucha por Dios, en cualquier circunstancia”.
Aunque en los primeros momentos del Islam la lucha por Dios recurría a las armas (lo que en una entrada anterior hemos denominado “guerreros” más que militares).

(Le dedicaremos una “entrada” exclusivamente a la Yihád).

2.- LOS MANDAMIENTOS CRISTIANOS.

A los jóvenes le sonará a chino lo que voy a narrar, pero eso era lo que había en mis tiempos y estoy seguro que los de mi generación lo recordarán.

En el Catecismo nos enseñaban que había dos tipos de Mandamientos:

.- Los Mandamientos de la Ley de Dios (los 10 que todos aprendimos: los tres primeros referentes a Dios y el resto relacionado con los padres y con el prójimo (pero voy a obviarlos, porque no están en relación con el tema).

.- Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia.

El cumplimiento de ambos es el requisito mínimo que un cristiano debe cumplir para salvarse e ir al cielo y no penar, eternamente, en el fuego del infierno.

Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia son cinco:

2.1.- Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar/fiestas de precepto y no realizar trabajos serviles.

2.2.- Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte y si se ha de comulgar.

2.3.- Comulgar por Pascua florida/Pascua de Resurrección.

2.4.- Ayunar cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.

2.5.- Pagar diezmos y primicias a la Iglesia de Dios/Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

1.- Oír misa entera. En realidad era que había que estar presente, físicamente (aunque tu mente estuviera en ….) antes de la consagración, que es la parte central de la misa, la conversión del pan ácimo (la hostia) sin levadura (corrupción) y del vino puro (sin mezcla alguna de agua, aunque yo no sé que pasaba cuando los monaguillos empinábamos la botella y, si faltaba mucho, para que el cura no se diera cuenta, le echábamos agua. ¿También, entonces, se produciría el milagro?), en el cuerpo y la sangre de Cristo.

La misa es el mismo sacrificio de Cristo en la cruz, pero “incruento”.

Y, tras las palabras sagradas (mágicas) del cura: “hoc est enim corpus meum”, “hic est enim calix sanguinis mei….”, ¡plaf¡, el milagro de la “transubstanciación”, substancias distintas aunque se mantengan los accidentes (el vino “sabe”, “huele”, “color”,…exactamente igual “antes del milagro” que “después del milagro”
(Me haría falta explicar el problema de las 10 Categorías de Aristóteles, la substancia y los 9 accidentes, y ¡no es el caso¡).

La obligación comienza a los 7 años, cuando llega el “uso de la razón”, cuando se hace “la primera comunión”.
A partir de ese momento ya es obligatorio.
No cumplir este mandamiento es “pecado mortal”, por lo tanto….

2.- Confesar los pecados mortales….

Para que un pecado sea mortal debe ser:
1.- Grave.
2.- Que sea consciente, que lo sepa (entendimiento),
3.- Que lo quiera (voluntad y libertad).

Es decir, que si uno no sabía que era domingo….o no pudo asistir….o no quiso no ir…..

Los pecados mortales (incumplimiento de los mandamientos) sólo se perdonan con la “confesión de boca”, contándoselo al cura, confesando.

Y para que sea una buena confesión:

1.- Examen de conciencia (ser consciente),

2.- Dolor de corazón (arrepentimiento),

3.- Propósito de la enmienda (propósito de no volver a cometerlo),

4.- Confesión de boca (cara a cara con el cura, bien a través de la rejilla (mujeres), bien cara a cara (los varones) y

5.- Satisfacción de obra (cumplir la penitencia, “pagar”).


3.- Comulgar por Pascua florida/Pascua de Resurrección.

Así como la comida es el alimento del cuerpo, la comunión es el alimento del alma.
¡Y qué mejor momento para hacerlo que cuando Cristo resucitó).

Para poder comulgar debe estarse libre de pecado y en ayunas. (Menudos remordimientos de conciencia cuando uno probaba algo, incluso beber agua. Que el cuerpo de Cristo se mezclase en el estómago con comida mundana….

Más aún. Igual que se come todos los días (para el cuerpo), debería comulgarse todos los días (para el alma).

4.- Ayunar cuando lo mande la Santa Madre Iglesia.

Los días de ayuno obligatorio, bajo pecado mortal son el Miércoles de Ceniza (comienzo de la Cuaresma) y el Viernes Santo (día en que murió Cristo).

El ayuno es obligatorio desde los 18 años hasta los 59 (según el Astete, desde los 21).
Ayunar consiste en hacer una sola comida al día, aunque “también se puede tomar un pequeño desayuno y, para cenar, una frugal colación”.

Pero, además del ayuno, también la “Abstinencia” (“no comer carne ni caldo de carne…”, “no mezclar carne y pescado”, “no comer huevos y lacticinio” (mi suegra, el Viernes Santo nos prepara el riquísimo “cocido santo”, a base de garbanzos con bacalao).

Es obligatoria la abstinencia “los domingos de cuaresma” y “TODOS los Viernes del año”, aunque se dispensa de ello si…. “sacas la Bula” (y la pagas).

Hay dos tipos de Bulas, la de “la Santa Cruzada” (cuyos ingresos se aplican a las necesidades de las iglesias más pobres) y “la Bula de carne” (que los dineros se destinan a las casas de beneficencia (como hospicios y hospitales).

Había tres categorías, según el poder económico, y si alguien se escabullía y sacaba/pagaba una inferior, no valía, y se pecaba.

La Bula era personal, con Nombre y Apellidos. (Yo, monaguillo, las repartía en mi pueblo) y las cobraba, según me mandaba Don Isidro, el cura).

El que fuera los viernes nada tiene que ver con los musulmanes, es porque el viernes era el día que crucificaron y murió Cristo.

Es obligatoria desde los 14 años y durante toda la vida.


5.- Pagar el diezmo/ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

Era el I.R.P.F., pero no estatal, sino eclesiástico.

El diezmo estaba vigente entre los babilonios, persas, griegos, romanos, hebreos.
Hoy sigue vigente en los musulmanes, en los judíos y en muchos grupos cristianos (por ejemplo, los Kikos (El Camino neocatecumenal, tan presente en varias parroquias malagueñas).

Tradicionalmente, entre las doce tribus de Israel hubo una, la de Leví, la sacerdotal, que no entró en el reparto de la tierra prometida.
Por ello las otras 11 tribus tenían la obligación de “pagarle el diezmo” de lo que la tierra producía y de los ganados.

Pero no sólo el “diezmo”, también “las primicias” (las principales, las mejores), el mejor cordero, el mejor trigo,…

En la Edad Media, incluso, el papa Gregorio VIII instituyó “el diezmo de Saladín”, que debían pagar todos los que no participaran, personalmente, en las Cruzadas, para recuperar la Tierra Santa.

El diezmo se pagaba en especie, frutos de la tierra y ganado, (cereales, frutos y animales).

¿Queréis creer que en los años 50, en mi pueblo, yo, monaguillo, acompañaba a los seminaristas que, en nombre del Obispo, íbamos por la eras, viendo los muelos de cereales y pidiendo, en especie, “para el Seminario”?.

En este recorrido, más o menos pormenorizado, por los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia ¿ QUÉ QUEDA DE ELLOS HOY DÍA?. Nada o casi nada.

En este recorrido, más o menos pormenorizado, por las Obligaciones Personales y las Prescripciones comunitarias ¿QUÉ QUEDA DE ELLAS?. Todo o casi todo.

La diferencia se llama “evolución”.

martes, 29 de octubre de 2019

EUROPA: CIVILIZACIÓN MUSULMANA ( 3 ). CRONOLOGÍA Y BIOGRAFÍA PRECIPITADAS.



LOS MUSULMANES (3). CRONOLOGÍA Y BIOGRAFÍA PRECIPITADA.

.- 570: Nacimiento de Mahoma en La Meca.

.- 595: a los 25 años se casa con Jadidcha, joven y rica viuda, 15 años mayor que él (40 años). Del matrimonio nacerían cuatro hijas (ningún varón, para la futura sucesión). Sólo la última hija, Fátima, le daría descendencia, una vez casada con Alí, sobrino de Mahoma.

.- 610: a los 40 años, en “La noche del destino” (día 27 del mes de Ramadán), meditando en una gruta del Monte Hirá, cerca de La Meca, tuvo una revelación, por el ángel Gabriel (que es el arcángel de la tradición bíblica, que aparece en el libro de Daniel, del Antiguo Testamento, y que también aparece en el Nuevo Testamento, anunciando a Zacarías que será padre de Juan Bautista, y a María, que dará a luz a Jesús).

Seguirían más revelaciones.

.- 622: (16 de Julio), tuvo que huir a Medina, tras soportar durante 10 años, vejaciones continuas, sólo protegido por su esposa (y su dinero) y por su tío, tutor y futuro suegro, Abú Tálib, padre de Alí.
Pero tras la muerte de éstos, y sin protección, tuvo que huir, con sus primeros discípulos, precisamente a la ciudad rival de La Meca, a Medina, habitada por una gran población pagana y por árabes judaizados.
Es la fecha que marca la Hégira (huida), principio de la era islámica. Triunfo total en Medina, siendo considerado líder religioso y político, a la vez.

.- 632: La Meca poseía su templo, la Ka´aba, edificio casi cúbico (de ahí su nombre, “cubo”), de 15 metro de alto y 12 de ancho. En el ángulo Este se encuentra encastrada una piedra negra, objeto de devoción.
Este templo era objeto de culto pagano y en él se adoraban piedras sagradas.

Mahoma, tras haber eliminado de la Ka´aba todos los ídolos que la llenaban, realizó su peregrinación a La Meca, con 80.000 creyentes.
De este día proceden los ritos de la Peregrinación a La Meca.
Unos días después de su regreso a Medina moriría, dejando no sólo una enseñanza religiosa sino también una comunidad en plena expansión.

Medina fue la primera república islámica, en torno a las leyes sociales y políticas derivadas del Corán.

.- 632-732: en tan sólo UN SIGLO el Islam llegará: por el Oeste, hasta las puertas de París, donde, en Poitiers, Carlos Martel los vence y para la expansión. Habiendo pasado por todo el Norte de África (Alejandría, Trípoli, Túnez, Argel, Orán, Ceuta, España (en un paseo triunfal hasta Covadonga) y por el Este llegando hasta Samarcanda, Kabul y Mansur (frontera con la India), tras ocupar Petra, Jerusalén, Damasco, Alepo, Bagdad, Teherán, Basora, Bujara…ocupando todo el Imperio Persa.

Fueron muchas las causas de la expansión:

1.- La Guerra Santa en defensa de la fe (que analizaremos) lo que origina la incorporación de soldados a los ejércitos árabes, dejando de luchar entre ellos y uniéndose contra el infiel, en defensa de la religión islámica.

2.- La pobreza de sus territorios, que los impulsa a conquistar tierras más fértiles y prósperas.

3.- La decadencia/debilidad de los imperios limítrofes, tanto el bizantino como el persa.

4.- El descontento del campesinado ante el dominio señorial en el Imperio Bizantino.

5.- La tolerancia del Islam, que permitía leyes y cultos de otros pueblos, con tal que pagasen los impuestos correspondientes.

6.- La simplicidad de la nueva religión islámica.

Mahoma, al no tener descendencia masculina, no había designado ningún sucesor, cuando murió en 632.
Sus seguidores eligieron a Abu Bakr como califa (“el que reemplaza”), bajo el cual el Islam se extendió por toda la península de Arabia.
A su muerte le sucede Omar, que conquistó, en 10 años, Palestina, Siria y Mesopotamia, por el Este y Egipto, por el Oeste.
Tras la muerte de Otmán, el siguiente Califa, se produjo un enfrentamiento entre Alí (sobrino de Mahoma y casado con Fátima), el cuarto califa, y Moawiya, de la familia de los Omeyas, con victoria de éste.

A partir del año 661 la dinastía de los Omeyas domina el Islam hasta mediados del sigo VIII (año 750).
Bajo su autoridad se produce la gran expansión del Islam, al tiempo que organizan el nuevo imperio, con la capital en Damasco.

Posteriormente, los Abasidas, desde el 750 hasta el 1.258, con la nueva capital en Bagdad.
Este Califato conoció su esplendor en los siglos IX y X, siendo contemporáneo del Califato de Córdoba, que era un califato independiente.

Después llegaría la invasión de los Mongoles, que hicieron caer Bagdad.
Un superviviente de los abasidas se instaló en El Cairo y, con él, el Califato.

Posteriormente serían los turcos otomanos los que estén en el esplendor de su poder, conquistando Bizancio/Constantinopla en 1.453, estableciendo una cabeza de puente con Europa.

Conquistarían Egipto en 1.517 y los Sultanes otomanos de Estambul asumieron, a partir de entonces, el título de Califas.

Siempre me asombró la rapidez de la conquista y expansión del Islam.
Y es que, en el concepto de “guerra santa”, los militares dejan de ser “militares” para convertirse en “guerreros”.
El “militar” vive de la guerra, por tanto fomenta las guerras, las inventa, las promociona, mientras un “guerrero” conquista, pero evita los efectos de la guerra.

Nuestro Cid Campeador, por ejemplo, no era un “militar” sino un “guerrero”.

En las Órdenes Militares, en España, los “militares” se transforman en “caballeros” (que es herencia musulmana, tras intervenir en Tierra Santa, en los siglos de las cruzadas, y haber entrado en contacto con ellos).

Sobre las esposas de Mahoma, decir que tuvo hasta 11 esposas, la primera de las cuales fue Jadidcha y la 3ª la célebre Aisha.
Jadidcha fue la madre de todos sus hijos (7 en total), excepto de Ibrahim. 4 fueron mujeres (la 4ª Fátima, que casaría con Alí, y sería madre de dos hijos). Los tres varones murieron siendo niños, por lo que no pudo haber sucesión, siendo Abú Bakr, el padre de Aisha, el primer califa.

Todos estos matrimonios fueron anteriores a la revelación, porque, después, en el Corán, se establecerá que un musulmán sólo podrá tener hasta 4 mujeres.

La polémica surge con la edad de Aisha.
Leo edades distintas: que tenía 6, 7, 9, 10, 13, 14 años.
La “pedida de mano” debió ser el año 620, cuando ella tenía 7 años. Mahoma tenía, al casarse y convivir con ella (año 623 ó 624) más de 50 años. De ahí la leyenda de violador y pedófilo.

La mayoría de lo escritos que he leído se inclinan por los 9 años, en que ella alcanzaría la pubertad y se consumaría el matrimonio en casa del padre, Abú Bakr.

A los occidentales nos choca todo esto. Pero parece ser que era costumbre, entre los beduinos, las relaciones sexuales entre un hombre maduro y una niña prepúber.

lunes, 28 de octubre de 2019

EUROPA: CIVILIZACIÓN MUSULMANA (2 )



LA CIVILIZACIÓN MUSULMANA.- (2)

El trío sobresaliente de la cultura europea fueron el Cristiano ABELARDO, el Judío MAIMÓNIDES, y el Árabe Musulmán AVERRORES, éstos dos últimos cordobeses, al ser Córdoba, entonces, el centro de cultura artística y literaria de toda Europa.

AVERROES no sólo fue una gran médico, también fue nombrado Juez de Sevilla, llegando a ser Juez Supremo en Córdoba, siendo,también, un gran Filósofo y no sólo uno más de los comentadores/comentaristas de Aristóteles, sino EL “COMENTATOR”.

Fue considerado sospechoso de herejía y tuvo que defenderse de los ataques del musulmán conservador Al-Ghazali, que lo atacó con “La incoherencia de los filósofos” y la pretensión de los que intentan tratar la Religión con la Razón.

Averroes le respondió con “La incoherencia de la incoherencia”, defendiendo el derecho de la razón humana a averiguar cuestiones teológicas.

Los comentarios a las obras de Aristóteles se presentaban en tres tamaños: breves, medios y grandes.
De algunas obras se conservan los tres, de otras sólo dos y de alguna sólo uno.

También comentó la República de Platón pero, para él, Aristóteles era “la expresión suprema de la mente humana”.
Incluso, en su tarea, concibió la idea de liberar a Aristóteles de la envoltura neoplatónica en que lo presentaban.

La Edad Media latina se encontró/descubrió a Aristóteles vehiculado por Averroes.

En su obra “Sobre la armonía entre Religión y Filosofía” hablaba de los distintos niveles de acceso a la verdad.
Así, mientras la persona menos culta o poco culta o inculta puede ser un simple creyente, que acepta, literalmente, la Escritura tal como la exponen sus maestros, las personas cultas/cultivadas pueden apreciar argumentos probables o dialécticos en apoyo de la revelación.

Mientras los primeros se limitan a creer, los segundos llegan a saber por qué creer.

El Saber y el Creer.

Posteriormente, esta postura sería interpretada como “la doctrina de la doble verdad”, que afirmaría que: “algo podía ser verdadero en Filosofía y falso en Teología y viceversa”.

Cuando yo creo que lo que afirma no son dos tipos de verdad, sino sólo dos métodos de acceder a ella.

Su forma de filosofar caería en descrédito entre sus correligionarios musulmanes.

Pero cuando sus escritos fueron traducidos al latín y cayeron en manos de Santo Tomás de Aquino….¿por qué no aplicar Aristóteles al Cristianismo, como Averroes lo había aplicado al Islamismo?

¿Tanta diferencia hay entre ambos en lo referente a la fe y la razón respecto a Dios?.

Dice Santo Tomás que “todo hombre tiene la obligación de salvarse, pero, para ello hace falta admitir la existencia de Dios”.
Y, puesto que: 1.- “muy pocos hombres”, 2.- “después de mucho tiempo” y 3.- “después de muchos errores” son capaces de acceder al conocimiento (con la razón) de Dios y como “todos” deben saberlo, conocerlo, los que “no puedan”, por incultos o por insuficiente nivel cultural, acceder a Él, que lo “crean” (la fe).

Con la “Razón” o con la “fe”.

Con la diferencia fundamental entre Averroes y Santo Tomás, de que uno moriría como sospechoso de herejía y el otro pasaría a la historia como “santo” y “Doctor angellicus”.

domingo, 27 de octubre de 2019

EUROPA: CIVILIZACIÓN MUSULMANA ( 1 )


EUROPA.

Aunque esto es verdad, no es toda la verdad.

Se ha dicho por activa, por pasiva y por perifrástica que las tres fuentes de la cultura europea han sido: 1.-  La concepción filosófica griega, 2.- La concepción jurídica romana; y 3.-  El legado religioso del judaísmo y del del cristianismo, centrado en el Nuevo Testamento y en la figura de Jesús de Nazaret.

Europa sería, pues, el resultado de la fusión de tres cosmovisiones, procedentes de tres centros culturales: Jerusalén, Atenas y Roma.

Jerusalén representa el "monoteísmo", que incluye la Biblia judía, la fuerza de la palabra, el profetismo y la narración, lo festivo y lo ritual.
Atenas aporta el "logos" griego, que da origen a lo racional-universal, crea las ciencias especulativas y positivas y promueve la filosofía, el humanismo, la escultura y la arquitectura.
Roma simboliza el "derecho" de la persona, la épica conquistadora y la organización política, junto al papado, centro religioso de la cristiandad.

Después del cisma entre Bizancio y Roma en 1054, la Europa cristiana occidental, separada de la oriental, adquiere un tinte estatal férreo y da lugar a un "sacro imperio" que se apoya en la autoridad del Papa y en un pueblo de bautizados.

Más tarde, en el siglo XVI, como resultado de la reforma de Lutero, aparece Europa dividida entre la Reforma y la Contrarreforma, con disputas teológicas y guerras de religión.

Hay, pues, en nuestro viejo continente, desde el siglo XVI, tres mundos religiosos: el "latino", donde predomina el catolicismo; el "germano", bajo la influencia del protestantismo, y el "eslavo", en el que prima la ortodoxia.

Pero, no sé por qué motivos (aunque me los supongo) se es renuente a ver la importancia que, para la construcción de Europa, tuvo la que he denominado “LA CUARTA PATA DE LA MESA”.

Estoy refiriéndome a la aportación de la cultura-civilización islámica.

Sabemos mucho de las otras tres, voy, pues, a recordar esta “cuarta pata de la mesa”.


 CIVILIZACIÓN MUSULMANA.- (1)

Pongamos cada cosa en su sitio (para que quepan todas).

A las aportaciones científico-tecnológicas que la civilización musulmana aportó al raquítico acervo cultural europeo, debe dársele todo el reconocimiento que se merece, no menos, pero tampoco más.

Como he escrito más arriba (y he repetido en varios sitios de mis escritos), la Europa moderna es el resultado de la Razón Griega, del Derecho Romano y de la Religión Cristiana, a lo que habría que añadirle la explosión de la Razón Ilustrada, la Dios Razón, con sus consecuencias económicas, sociales, políticas, morales, científicas y técnicas-tecnológicas del siglo XVIII.

En la Edad Media, ante el asfixiante papel de la Religión Cristiana sobre el conocimiento, sobre la sociedad, sobre la política,… sobre la vida, en general, se taponó el desarrollo greco-romano (a fin de cuentas, ¿”para qué sirve conocer todas las lenguas del mundo, si pierdes tu alma”?) y todo el agua se la llevó el molino religioso y teológico, siendo el Trivium y el Quadrivium, así como las Artes Liberales, simples prólogos o introitos a lo realmente importante: la Teología, la que nos ayudaría a conseguir la salvación eterna.

Fue en esta época, en la Edad Media, cuando hubo otras vías por las que, también, corría otro agua, el científico-tecnológico, que venía de la mano y de la cabeza del Islamismo, PERO…

En el siglo IV, bastante antes de que naciera Mahoma, un grupo de Cristianos SIRIOS había llevado a cabo un estudio riguroso de la Filosofía y de la Medicina hipocrática griegas.

A finales del siglo V, el Emperador de Oriente (Constantinopla) Zenón clausuró la Escuela de Endesa, por herética (monofisita, nestoriana), condenada en el Concilio de Calcedonia (año 451), teniendo que emigrar y trasladarse, también con su saber, a Persia (Irán).

Tras la conquista islámica, tanto de Siria como de Persia, éstas quedaron bajo el patrocinio de los ilustrados Califas de Bagdad, en la época de “Las mil y una noche” y Sherezade.

Entre el 750 y el 900 aquellos sabios sirios tradujeron a Aristóteles al árabe y pusieron a disposición del mundo islámico las obras científicas y médicas de Euclides, de Arquímides, de Hipócrates, de Galeno….

Al mismo tiempo, se importaron obras matemáticas y astronómicas de la India, al tiempo que se adoptaba la numeración árabe.

Los pensadores árabes se apresuraron a explotar el patrimonio del saber.

Primero lo Asimilaron, luego lo Desarrollaron, y, finalmente, Transmitieron todo este bagaje a Europa.

Ello fue a través de Al-kindi, Al-farabi y, sobre todo AVICENA y AVERROES.

AVICENA, un estudiante precoz, dominador de muchos campos del saber (Lógica, Matemáticas, Física, Medicina, Metafísica,…) antes de los 20 años y que, ya a esa edad, publicó una Enciclopedia sobre todos esos temas.

Destacó, sobre todo, como Médico y su Canon de Medicina sería utilizado por los médicos hasta el siglo XVII.
Los cuatro humores hipocráticos (sangre, flema, bilis y bilis negra), determinantes tanto de la salud como del carácter de las personas (sanguíneos, flemáticos, coléricos y melancólicos), según el predominio de uno de ellos sobre los demás, fueron conocidos en Europa a su través.

Su filosofía se basaba en Aristóteles, pero desarrollándolo y modificándolo.

La distinción entre “esencia” (qué es) y “existencia” (que es, que existe), lleva a la conclusión de que la 2ª no se infiere de la 1ª, siendo independientes.

La “esencia” “puede” tener existencia, pero “no tiene” por qué tenerla.

viernes, 25 de octubre de 2019

BARUCH SPINOZA O ESPINOSA ( Y 14 ) LA RELIGIÓN



RELIGIÓN

La religiosidad de Spinoza ha recibido muy diversas interpretaciones.
Sus contemporáneos, en general, lo consideraban un ateo pero lo cierto es que “se toma la libertad de usar la palabra “Dios” en un sentido desconocido para todo cristiano” –comenta un biógrafo.

Y es cierto que el Dios de Spinoza nada tiene que ver con el Dios cristiano.
No que sea un fantasma, o un Dios imaginario, es “otro concepto de Dios”

Pero, es verdad que lo han llamado de todo, no sólo ateo, también miserable, infame, sórdido, deísta, aventurero moderno,…

“Spinoza parece haber tenido como fin principal destruir todas las religiones y, particularmente, la judía y la cristiana, e introducir el ateísmo y el libertinaje” –dice otro comentarista”.

“Es un ateo que se burla de todas las religiones”, un “ateo de sistema”, “su filosofía es la hipótesis más monstruosa que pueda imaginarse”.

Voltaire lo presenta como “ateo en toda la fuerza de la palabra”, mientras que Hume lo califica de “ateo famoso”

Y así, siguen y siguen…

En el Romanticismo, sin embrago, se puso de moda ensalzar la religiosidad de Spinoza y su profundo sentimiento de lo divino.
Jacobi lo ensalza, como lo hacen Goethe y Hegel, y Novalis lo llama “hombre ebrio de Dios, intoxicado de lo divino”.
Schleiermacher dice de él “santo y excomulgado Spinoza” y Renan, “el más grande de los judíos modernos”

Posteriormente, los comunistas también lo han ensalzado como uno de sus más ilustres precursores en cuanto que “levantó la bandera del ateísmo y del libre pensamiento…declarándole la guerra a todas las supersticiones y prejuicios religiosos”

Spinoza rechazó la acusación de ateísmo.
Declara que lo que combate es el antropomorfismo y el Dios corpóreo de la religión del vulgo.
Religiones del vulgo serían, para él, todas las religiones de la pura razón, es decir, todas las religiones positivas: el judaísmo, el cristianismo, el islamismo.

El único Dios de Spinoza es la Substancia Universal en la que están contenidos el mundo y todas las cosas, pero niega la existencia de un Dios Personal y Transcendente.

En su sistema, el panteísmo, en el que Dios y el mundo son la misma cosa, el concepto que tenemos de religión carece de sentido.

La religión, en su sistema, consiste en la unión con la Substancia divina, de ahí que la única religión del sabio sea la Filosofía.
Es una religiosidad a la manera estoica.

Los dogmas de todas las religiones positivas carecen de todo valor doctrinal y sólo valen en cuanto a su eficacia práctica y en cuanto que inducen a obrar bien.

La mejor religión consiste en la práctica de la justicia y las obras de caridad.

Admiraba a Jesucristo.

El cristianismo tiene el mérito de inculcar la obediencia a Dios y el amor a los hombres.

Pero lo que nunca comprendió fue la encarnación, que Dios se hiciera hombre, que Dios se revistiese de la naturaleza humana, lo que se asemeja, para él, como la cuadratura del círculo.

La Biblia debe explicarse por sí misma y someterse a un examen libre, puramente histórico y racional.

Proclama la libertad absoluta en religión, la cual pertenece exclusivamente a la vida interior de cada uno.

El Estado no puede intervenir en la conciencia, sólo puede, y debe, reglamentar el culto exterior.

jueves, 24 de octubre de 2019

BARUCH SPINOZA O ESPINOSA ( 13 ) LA LEY, LA SOCIEDAD Y EL DERECHO CIVIL



LA LEY.

En sentido general es “lo que impone un modo fijo y determinado de obrar a alguno, a varios o a todos los individuos de su especie”
Puede ser natural (cuando resulta de la naturaleza misma) o puede ser establecida por la voluntad de los hombres para comodidad y seguridad de la vida, o por otras razones semejantes.

La Ley Humana es una cierta regla de conducta que sirve para la seguridad de la vida y sólo se refiere al Estado.

LA SOCIEDAD.

Spinoza, lo mismo que Hobbes, comienza presentando a los hombres en un estado natural, prerracional y prejurídico, viviendo nada más que conforme a su instinto y sus pasiones.
Todos los hombres, lo mismo que las fieras tienen los mismos derechos naturales sin más limitación que la del alcance de su fuerza.

Pedro es un estado irracional en el cual vivían miserablemente, en perpetuos odios y luchas, y en que habrían acabado por destruirse unos a otros.

Para salir de ese estado y vivir en seguridad, y sin temor, fue necesario que cedieran de su derecho y convinieran en un pacto, con el cual quedaba establecida la sociedad, en la cual poseían en común el derecho natural particular que cada uno tenía sobre las cosas.

Por ese pacto, los individuos renuncian a “obrar según la fuerza y el apetito de cada uno” para obrar con la fuerza y la voluntad conjunta de todos.

Pero, tanto la sociedad como el contrato por el cual se establece no tienen más que un fin y un valor utilitario; es la esperanza de un mayor bien y el temor de un mayor mal.

“Cada uno elige, entre dos bienes, el que le parece mejor y, de los males, el que le parece menor”.

“Éste es el fundamento del valor de los contratos, los cuales no tienen ninguna fuerza sino por razón de su utilidad, cesando la cual el pacto queda anulado y carece de valor”.

Piensa igual que Maquiavelo, que a pesar de todos los pactos y promesas, ninguno puede estar seguro de la fidelidad de los demás, a no ser que esperen mayores bienes y teman mayores males.

El estado de una unión colectiva resultante del pacto social sería la democracia, “una asociación de hombres que tiene, colegialmente, sumo derecho a todo aquello que puede”

Ésta es la forma más natural de gobierno, en la cual el individuo transfiere su derecho, su poder y su utilidad “a la mayor parte de toda la sociedad, a la cual pertenece”.


DERECHO CIVIL

Si por derecho natural no hay cosas buenas ni malas, justas e injustas sino en cuanto que son necesarias para la propia conservación, la vida social requiere la constitución de un poder que dé normas para distinguir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto.

Es poder civil es el resultado de un pacto por el que cada uno transfiere a la sociedad toda su potestad particular, perdiendo el poder omnímodo e ilimitado que tenía por derecho natural y queda obligado a la obediencia a una autoridad.
Y si en el derecho natural se exageraba desmesuradamente la libertad del individuo ahora, en el derecho civil se exageran las prerrogativas del poder político llegando a un completo absolutismo y al despotismo.

Obediencia absoluta al soberano es a lo que se han comprometido con el pacto.

El Estado no está sometido a ley alguna, su poder es absoluto e ilimitado y, ante él, el individuo desaparece.
Cuanto mayor poder tiene el Estado menos les queda a los particulares.
El Estado no hace injuria a ningún particular y éstos le deben la obediencia más absoluta, aunque ordene las cosas más absurdas.

Sostiene Spinoza, como Maquiavelo, que el Príncipe no está obligado a guardar los pactos cuando la fidelidad a ellos puede ser perjudicial a su Estado.

El Estado no debe tener ninguna religión pero debe regular las manifestaciones externas del culto.

Pero el poder del Estado, en última instancia, se apoya en la fuerza y puede mantenerse mientras no haya otro Poder más fuerte que el suyo.
De lo que se sigue que, si alguien es más fuerte que su soberano no será obligado a prestarle obediencia.

Después, sin embargo, limitará el poder del Estado: “es preciso convenir en que cada uno se reserva pleno poder en determinadas cosas que escapan a las decisiones del gobierno, no dependiendo sino de la propia voluntad del ciudadano”

Entre ellas están las libertades de pensamiento y de palabra.

“El individuo resigna, libre y voluntariamente el derecho de obrar, pero no el de raciocinar”.
“En un Estado libre cada cual tiene derecho a pensar lo que quiera y a decir lo que piensa”
“Es necesario permitir la libertad de pensamiento y gobernar a los hombres de tal modo que, siendo abiertamente opuestos en pensamientos, vivan, sin embargo en una concordia perfecta”.

Una consecuencia de la anulación de los derechos individuales es la abolición de la propiedad privada, que debe convertirse en propiedad pública”
“Para la paz y la concordia es muy provechoso que ningún ciudadano posea bienes inmuebles…los campos y todo el suelo, hasta, si es posible, las casas, deben ser comunes”.

Vemos, pues, que oscila entre sus propios principios (que llevan al absolutismo y a la negación de toda clase de libertad) y sus sentimientos, que le hacen proclamar esa misma libertad, al menos en cuanto al pensamiento y la palabra.

miércoles, 23 de octubre de 2019

BARUCH SPINOZA O ESPINOSA ( 12 ) POLÍTICA Y DERECHO NATURAL


POLÍTICA EN SPINOZA

Si en la Ética se nota el influjo estoico y neoplatónico, en la Política la cosa cambia.
Dedicó a la Política dos tratados: el “Tractatus theologico-politicus”  (que lo llevará, como conclusión, al absolutismo del Estado) y el “Tractatus Politicus” (encuadrado en otras circunstancias, por fidelidad a amigos, como Jan de Witt) en el que afirma que “las causas y los fundamentos naturales del poder no deben buscarse en la razón, sino en la condición y naturaleza común de los hombres”.

Elogia a Maquiavello y se mueve en un relativismo y un pragmatismo,, muy distinto del racionalismo que predomina en la Ética.
E ambos tratados se ve la influencia de Hobbes.

Pero en ambos tratados se expone la contradicción entre los principios deterministas de su filosofía (que. lógicamente, le llevan al absolutismo) y sus propios sentimientos de tendencia democrática y su aspiración a una sociedad civil basada en la libertad, en la igualdad y en la justicia.

Su ontologismo es un determinismo absoluto: “las leyes universales de la naturaleza, por las que todo se hace y determina, no son más que los eternos decretos de Dios, que son verdades eternas y de absoluta necesidad”

Adiós, pues, al libre albedrío.

“Las cosas son como son y o como los hombres querrían que fuesen”

Y si no hay libertad no puede hablarse de bien o mal moral.
En la realidad no hay cosas buenas ni malas en sí, sino “amor a unas cosas que llamamos buenas y odio que nos hace huir de otras que llamamos malas.

DERECHO NATURAL.

Decía Hobbes que “el primer fundamento del Derecho Natural es que cada uno defienda su propia vida y sus propios miembros como mejor pueda”.
De lo que se sigue que el fin de la propia conservación justifica todos los medios y es el criterio para distinguir el bien del mal.

De manera semejante, en Spìnoza la “lex summa” de la naturaleza consiste en que “cada cosa, en cuanto de sí depende, se esfuerce por perseverar en su estado”.
El hombre debe conservar su ser.
“Cada individuo tiene sumo derecho a existir y obrar según está determinado por su naturaleza” y ese es el derecho natural.

Se trata de impulsos instintivos, no voluntarios, ni libres.
Obra, pues, no por reglas de la razón, sino por el apetito y la fuerza.
Es un derecho, pues, irracional o prerracional en que el hombre no conoce todavía la razón.

En el estado natural no hay diferencias, pues, entre seres racionales e irracionales.
La propia conservación es un principio universal y el fin supremo de la naturaleza.
Es un derecho absoluto, común a los hombres y a los animales.
Cada uno vive según las leyes de su propia naturaleza y, para la propia conservación, son lícitos todos los medios.

Este derecho de cada ser se extiende hasta donde llega su fuerza y su potencia para defenderse o para atacar (el cordero y el lobo, el hombre y el león,…).

Considerada, pues, absolutamente, la naturaleza tiene sumo derecho a todo cuanto puede, sea por astucia, por súplica, por los medios que juzgue más fáciles, todo lo necesario para satisfacer su deseo y tendrá como enemigo a todo aquel que se lo estorbe.

El derecho natural se extiende hasta donde llega su potencia y como la potencia de la naturaleza es la misma potencia de Dios, que tiene derecho a todo, resulta que cada individuo tiene un cierto derecho sobre todo lo que puede abarcar, o sea, que el derecho de cada individuo se extiende hasta donde alcanza su poder.

“El grado de mi derecho natural sólo está determinado por la medida de mi fuerza personal”

En el derecho natural no hay bien ni mal, ni vicio ni pecado.
Es lícito todo cuanto pide el apetito.

Pero, para la convivencia, el derecho natural nos llevaría a la guerra continua de todos contra todos porque todos tienen derecho a todo lo que su apetito le pide.
Y ahí entra el derecho civil y la razón.

“Lo que nuestra razón nos dice que es un mal “no lo es respecto de las leyes de la naturaleza universal, sino solamente en relación a las leyes de nuestra propia naturaleza”

“Supongamos que un ladrón me obliga a prometer que le entregaré mis bienes cuando él quiera…Si puedo escapar, por medio de la astucia de ese ladrón, prometiéndole todo cuanto quiera, me es permitido, en virtud del derecho natural, consentir, fraudulentamente, en toda clase de pactos; o bien supongamos que he prometido a alguno, de buena fe, ayunar durante veinte días, pero después veo que he hecho una promesa estúpida y que, sin grave perjuicio, no puedo ser fiel a ella; como, según el derecho natural, entre dos males debo escoger el menor, tengo el derecho incontestable de desentenderme de mi palabra y considerarla como si no hubiese sido dada”.

En virtud del derecho natural debo evitar todo cuanto pueda acarrearme algún mal.

Por esto, “ningún pacto tiene valor sino por razón de su utilidad; cuando la utilidad desaparece el pacto se disipa con ella y pierde su autoridad por completo.

Es una locura, pues, pretender encadenar para siempre a alguno a su palabra a no ser que la ruptura del pacto entrañe para el violador del pacto más daño que provecho.

“En virtud del derecho natural cada cual puede astutamente despreciar sus promesas, sea por la esperanza de un gran bien o por temor de un mayor mal”.

Pero ¿y la Sociedad (ya no el individuo) y el Estado (ya no el poder personal)?


martes, 22 de octubre de 2019

BARUCH SPINOZA O ESPINOSA ( 11 ) MÁS SOBRE “EL AMOR INTELECTUAL DE DIOS”


MÁS SOBRE “EL AMOR INTELECTUAL DE DIOS”.

De la conciencia de esta unidad con la naturaleza y con Dios, lograda al alcanzar el tercer grado de conocimiento, brota EL AMOR INTELECTUAL DE DIOS.
Es un amor eminentemente social, que se extiende a los demás hombres y en el cual se confunden el amor de Dios a sí mismo y el amor a los hombres, y el de nosotros a nosotros mismos  y el amor al prójimo.

Por medio de este amor alcanzamos la Libertad, la Salvación y la Felicidad.

Es un amor eterno, no plenamente realizable en esta vida, mientras el alma está unida al cuerpo, a los sentidos y a la imaginación.

El sabio no debe pensar en la muerte, ni tampoco buscarla, sino que debe pensar en la vida.

“El hombre libre en ninguna cosa piensa menos que en la muerte, y su sabiduría consiste en la meditación, no de la muerte, sino de la vida”.

Todo está ordenado y concatenado en la inmensa máquina de la naturaleza.
Todo sucede por necesidad, en una apretada trama de causas y efectos.
De la Primera Causa se derivan todos los sucesos, con la misma necesidad que las propiedades del triángulo se derivan de la esencia del triánegulo.
Por eso la actitud del sabio debe ser una aceptación tranquila y resignada de un orden que no puede cambiar ni alterar.
Con esto consigue la paz y la verdadera serenidad del espíritu (Estoicismo).

El hombre que vive conforme al dictamen de la razón sabe que todo sucede según el orden natural de la necesidad divina.
No tendrá, pues, odio, ni se burlará de nadie, pero tampoco se compadecerá de sus semejantes.

En el hombre que vive conforme a la razón, la conmiseración no sólo es inútil, sino mala.

¿Por qué, sin embargo, afirma que, puesto que todas las cosas están regidas por la ley de la necesidad, “los hombres raramente viven bajo el dictamen de la razón”?

Si vivimos por necesidad y no podemos ser libres, también por necesidad deberíamos vivir conforme a la naturaleza y a la razón.

La Moral de Spinoza sólo tiene valor para esta vida.
La Liberación y la Felicidad posible se refieren exclusivamente al presente estado del hombre viviendo en este mundo.
Nuestra conducta, buena o mala, no influye para nada en la vida futura.

Después de la muerte sólo quedará del hombre lo que es eterno, es decir, lo que tiene de los atributos divinos de Pensamiento y Extensión.

El alma se desligará del cuerpo para quedar cada una de las partes unida a los atributos divinos de Pensamiento y Extensión.
Pero la personalidad de cada hombre individual desaparecerá por completo.

Cierra, Spinoza, su Ethica así:
“Con esto termino todo cuanto quería decir del poder de la mente sobre las pasiones y la libertad de la mente.
Con ello queda de manifiesto cuánto mejor es el sabio que el ignorante, que sólo se deja dominar por el placer.
El ignorante es agitado por las causas exteriores y nunca llega a disfruta de verdadera tranquilidad del alma.
Vive, además, como ignorante de Dios, de sí mismo y de las cosas, y en cuanto deja de padecer, deja de ser.
Por el contrario, el sabio, considerado en cuanto tal, apenas es conmovido en su interior, sino que, consciente de sí mismo, de Dios y de una cierta necesidad eterna de las cosas, nunca deja de ser y disfruta siempre de una perfecta tranquilidad del alma.
Pero, aunque el camino que he mostrado conducir a esto, parezca arduo, sin embargo, es posible encontrarlo.
Y, ciertamente, debe de ser arduo lo que tan raramente se consigue”.