domingo, 9 de junio de 2019

EL PRÍNCIPE "AZUL" Y LA PRINCESA "ROSA" ( 1 )

EL PRÍNCIPE AZUL Y LA PRINCESA ROSA: LOS DOS MITOS HISTÓRICOS DEL AMOR

He escrito mucho, y en varios lugares, sobre el amor, bien sea sobre el amor en los filósofos como sobre el amor a lo largo de la historia, sobre el amor cortés y sobre el amor romántico, sobre los “amantes de Teruel” o sobre el amor de “Abelardo y Eloísa” pero los dos principales mitos del amor romántico son el del príncipe azul y la princesa rosa y maravillosa, basados en una rígida división de roles sexuales (él es el salvador, ella es el descanso del guerrero) y estereotipos de género mitificados (él es valiente, ella miedosa, él es fuerte, ella vulnerable, él es varonil, ella es dulce, él es dominador, ella es sumisa).

Estos modelos de feminidad y masculinidad patriarcal son la base de gran parte del dolor que experimentamos al enamorarnos y desenamorarnos, porque se nos vende un ideal que, no es que sea utópico, sino que es quimérico y que, luego, no se corresponde con la realidad.

Principalmente porque todos somos fuertes y, a la vez, somos frágiles, activos y pasivos, dominadores y sumisos; pero curiosamente nos encajonamos/tratamos de encajonarnos en unas etiquetas que determinan nuestra identidad, sentimientos, actitudes y comportamiento para toda la vida.

Estas etiquetas nos proporcionan una seguridad (soy el abuelo en la familia, soy el profesor en la escuela, soy la esposa complaciente, soy la ejecutiva agresiva, soy el adolescente problemático, soy el chico romántico, soy la joven alocada, soy el jefe tiránico…), pero nos quitan libertad para reinventarnos, para cambiar, para evolucionar o aprender nuevas formas de relacionarnos.

La pareja, por ejemplo, es una categoría social mitificada como el lugar donde hallar gozo, paz, calma, tormento, alegrías, estabilidad, bajo la promesa de la fusión total.

Son muchos los enamorados y enamoradas que desean levantar cuanto antes su amor sobre la estructura sólida de la pareja feliz, un mito que ayuda a concluir los relatos y que se presenta como el paraíso sentimental gracias al cual evadirnos de esta realidad.

Hasta ahora la feminidad pasiva ha sido mitificada en los relatos para tranquilizar a los machos y suavizar su ancestral miedo a las mujeres, por un lado, y para ofrecer modelos de sumisión idealizada a las mujeres, por otro.

Muchas de las mujeres de las culturas patriarcales han sido educadas para asumir en muchos casos el rol de mujer fiel cuya máxima en la vida no es alcanzar la libertad (deseo masculino por excelencia), sino el amor a través de un hombre (lo que se supone que es normal en las mujeres).

viernes, 7 de junio de 2019

EL ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LA VIDA SEGÚN LA CIENCIA. ( y 3 )




C.- EL ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LA VIDA SEGÚN LA CIENCIA.

Siendo de Letras (filósofo de vocación y de profesión) carezco de conocimientos actualizados sobre Paleontología, Mineralogía, Física, Geología, Biología,…. y materias anejas e interconectadas.

Lo que yo exponía en mis clases era:

"La evolución es un hecho. No se discute si hubo o no evolución. "Hubo evolución". Y ahora vienen las teorías: ¿Cómo fue?, ¿Cuáles fueron los mecanismos evolutivos?...."

La vida procede de la materia inanimada. Todos los seres vivos proceden de un único o de unos pocos sistemas vivientes, originados espontáneamente. Todos los seres vivos están constituidos por células y, por tanto, están hechos del mismo material. La evolución gradual de las especies se explica mediante la acción conjunta de los siguientes factores: mutaciones fortuitas, recombinación de genes en el seno de una población, selección natural y aislamiento genético.

Y veíamos  a Oparin y su teoría del origen de la vida: "el carbono arrojado por los volcanes se combinó con vapor de agua, formando hidrocarburos. En el océano, esas moléculas se hicieron más complejas y se amontonaron….

Teníamos una teoría del origen de la vida en términos de procesos físicos y químicos; desde lo más simple a lo más complejo.

Y veíamos a Urey echando abajo el principio que parecía inamovible: "omne vivum ex vivo"

Y veíamos a Miller y su famoso "balón de las tormentas". Reprodujo el ambiente de la tierra primitiva. Mezcló vapor de agua, metano, amoníaco e hidrógeno (los supuestos gases presentes en la primitiva atmósfera terrestre), los bombardeó con tormentas eléctricas y… ¡milagro! se producen aminoácidos, substancias de las que están hechas las proteínas. Lo cual confirmaba la teoría de Oparin.

A partir de aquí, la imagen del mundo era – les explicaba- como una inmensa fábrica, en la que se desarrollan nuevos modelos a partir de los antiguos, quedando éstos relegados al museo.

MUSEO Y FÁBRICA. FÁBRICA Y MUSEO. Eso es la tierra

Este museo tendría como punto de partida una pequeña sala rotulada: "Origen de la vida" y de aquí saldrían una inmensa ramificación de pasillos, galerías y salas.
Las especies actualmente vivas estarían todas ellas situadas al final de los recorridos posibles; y la mayor parte de las salas anteriores estarían únicamente ocupadas por fósiles o, simplemente, vacías ("eslabones perdidos").
El visitante, perdido en el laberinto de pasillos y salas  del museo, podría preguntar:

         -"¿quién ha construido semejante desorden?".
         -"No se lo va a creer, es un museo que se desarrolla solo. Comenzó en una pequeña salita, con seres microscópicos y, desde hace millones de años, se ha ido ramificando. Es un museo que crece como un árbol genealógico. Cada especie representada –por desgracia, muchas han desaparecido por completo- reconoce en las anteriores a sus ancestros.
         -"¿Ha dicho Ud. que el museo crece sólo? ¿Pretende que crea que mañana podrían aparecer solas nuevas especies?".
         -"Si vuelve Ud. mañana todo seguirá igual. Tendría que volver dentro de un millón de años, y algo notaría. Por eso hasta ahora nadie se ha dado cuenta de que el museo está vivo y se transforma". "Es más, hemos descubierto los mecanismo de la evolución y, en vez de esperar millones de años para que ocurra una mutación por selección natural, podemos provocar mutaciones en el laboratorio, es la evolución cultural, que va a una velocidad endiablada. Tenemos ya, fotografiado, casi todo el mapa genético….."

(P.D. Seguro, segurísimo que esto ya se ha quedado muy anticuado; que los nuevos descubrimientos….)

ORIGEN DEL MUNDO Y DEL HOMBRE ( 2 )



B.- EL ORIGEN DE LA TIERRA SEGÚN LOS ESTUDIOSOS DE LA BIBLIA.

En el año 1650, el arzobispo inglés, James Ussher, en su obra "Anales del Antiguo Testamento" determina que "fue el 22 de Octubre del año 4004 a.C., sábado, a las 18 horas, cuando Dios creó el mundo".
"El hombre fue creado el 28 de Octubre de ese mismo año, 4004".
Esta es la conclusión de la aplicación de "el método de las generaciones", tal y como aparecen en el Antiguo Testamento, 200 generaciones, a 20 años, más o menos…

"La expulsión del Paraíso fue el 10 de Noviembre de ese mismo año" (¡qué poco duró su felicidad!)

"El Arca de Noé descendió del monte Aralar el miércoles, 5 de Mayo del año 4001 a.C.

"Toda la verdad se encuentra, ya desde el principio, escrita en un libro de papel, en la Biblia, en el Génesis, y no como dice ese Galileo, que es en el libro de la naturaleza: "la naturaleza y las leyes por las que se rige  están escritas en lenguaje matemático" (así que el que no sepa matemáticas "no va a enterarse de nada").

"Todo está fijado por Dios desde el principio".

Un 22 de Octubre, un poeta cantaría que ese día no era un día cualquiera y compuso un poema titulado: "Hace hoy 6008 años justos"

                   Los labios fatigados del obispo
                   Enumeran cada día y cada era.
                   No sabe que su cálculo es en vano
                   Ni sabe que persigue una quimera.

                   Deja un momento la pluma.
                   Ya ha alcanzado
                   Una certeza traslúcida en su mente.
                   Fue un sábado, hace sólo seis mil años
                   Cuando Dios fabricó el mundo limpiamente.
                  
En 1681, el reverendo Burnett publicó su obra: "Sagrada Teoría de la Tierra; conteniendo una relación del origen de la tierra y una relación de todos los cambios generales que hasta ahora ha padecido o va a padecer, hasta la consumación de todas las cosas", donde se expone la creencia de que el eje de rotación de la tierra estuvo perfectamente perpendicular al plano de su órbita alrededor del sol hasta el momento del diluvio, cuando se inclinó hasta su posición actual (aunque los teólogos más ortodoxos propendían a opinar que tal inclinación se produjo con la caída de Adán).

Pensaba, también, el buen reverendo que otro período de caos tendría lugar con la llegada de la Parusía.

En la Parusía, precisamente, abundó otro británico, Whiston, que en 1696  escribió un libro titulado "Una nueva teoría de la Tierra, donde se muestra que la creación del mundo en seis días, el diluvio universal y la conflagración universal, como se establecen en las Sagradas Escrituras son perfectamente aceptables por la razón y la filosofía”.


Otro inglés, John Lightfoot, de la Universidad de Cambridge, pondría la fecha un poco más cercana a nosotros, "fue en el año 3928 a.C."

Tiempo corto, tiempo estático, y espacio reducido, muy concreto, en los que es fácil situarse y añorar el regreso al paraíso.
Tan distinto a lo que vendrá después, tiempo dinámico, muy largo y espacio ilimitado, en los que uno anda perdido.

¡Dónde y cuándo tan distintos!

También en el siglo XVIII, en el 1778, el gran Buffon, puso la fecha de la creación del mundo "hace 74.832 años". Cifra que causó gran sensación.

Posteriormente, en 1863, el físico escocés William Thomson, más conocido como Lord Kelvin, puso una fecha escandalosa, "entre 98 y 200 millones de años".

Ya con los métodos de datación radiactiva, el geólogo inglés, Arthur Holmes, hizo una primera estimación de 1600 millones de años.
(Después daría una segunda, de 4500 millones de años).

jueves, 6 de junio de 2019

ORIGEN DEL MUNDO (1)


ORIGEN DEL MUNDO

Primero.

No ha mucho que compré un libro, en Prometeo Ocasión, por 3 €, que lleva por título "Evolución y Creación", y como subtítulo "entre la ciencia y la creencia".

(Y, con mi jubilación y mi tiempo, he vuelto a “releerlo”)

El libro trata, sobre todo, del origen de la vida y del origen del hombre. Analiza estas cuestiones desde el punto de vista científico (en el que se encuentra el autor, Rafael Alemañ Berenguer) y lo contrapone al punto de vista de la creencia, de la fe, ahora tan de moda, y que es lo que se esconde bajo esa corriente titulada "El diseño inteligente" y que habla (nada más y nada menos) que de "la ciencia del creacionismo", subterfugio (el nombre) para poder ser impartido en las escuelas con la misma carga horaria escolar con que lo hace la teoría evolucionista.

(El capítulo IX, y último, trata de "Razón y Fe")

Segundo.

Mi abuela materna, María, que estaba tuerta porque se le había "vaciado" el ojo, causado por un espigazo, segando, y que era analfabeta, pero muy sabia (pues sus casi nulos conocimientos iban dirigidos  no a saber más, sino a ser feliz,….)
Me juraba, ella, que Dios había creado el mundo justo-justo el año 4000 a.C. y que 2000 años d.C. sumaban 6000, que correspondían a los seis días de la creación divina del mundo, y, como "el séptimo descansó", el 31 de diciembre del año 2000 se acabaría el mundo, porque Dios ya se desentendería de él.
Cuando yo le decía algo sobre fósiles, sobre geología, sobre astronomía,…. me decía "tú eres muy leído" (así me llamaba ella), pero no vas tú a saber más que la Biblia".

Tercero.

Por esa admiración por saber (eso significa el término "filó-sofo", amante de saber), con la Biblia a mi derecha, con el libro recién adquirido a mi izquierda y con Internet en el centro EXPONGO:

A.- ORIGEN DEL MUNDO SEGÚN LA BIBLIA.

Además del superconocido relato del Génesis y la creación del mundo en seis días y "vio Dios que todo era bueno" "y el séptimo descansó"… Seguramente muchos de Uds. han oído más de una vez la sentencia: "vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho saca el hombre de todo por cuanto se afana debajo del sol"?
Pertenece al Eclesiastés, uno de los libros de la Biblia.

Pero sigo citando:

"Pasa una generación y viene otra, pero la tierra permanece para siempre. Levántase el sol, se pone y corre con el afán de llegar a su lugar, de donde vuelve a levantarse. Tira el viento al mediodía, gira al norte, va siempre dando vuelta y retorna a sus giros. Los ríos van todos al mar, y la mar no se llena. Allá de donde vinieron tornan de nuevo, para volver a correr.
Todo trabaja más de cuanto el hombre puede ponderar, y no se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír. LO QUE FUE, ESO SERÁ. LO QUE YA SE HIZO, ESO ES LO QUE SE HARÁ, NO SE HACE NADA NUEVO BAJO EL SOL. Una cosa de la que dicen: "MIRA ESTO, ESTO ES NUEVO". AÚN ESA COSA FUE YA EN LOS SIGLOS ANTERIORES A NOSOTROS".

Hasta aquí la cita.

¡Qué manera tan precisa de negar el evolucionismo, de oponerse a la posibilidad de extinción de especies vivas!

"Todo lo que Dios hace, tiene que ser para siempre. Nada se le puede añadir. Nada puede ser excluido".

Es decir, Dios, omnipotente, creó todas las especies, tal y como se ven ahora, siempre las mismas, permanecen, ni han podido desaparecer algunas, ni han podido aparecer otras nuevas. FIXISMO (se le llama).

Pero lo cierto es que los biólogos actuales cuentan con pruebas incontestables de que han ocurrido, al menos, cinco extinciones masivas, desde hace 3800 millones de años, hasta el presente.
Aunque la causa de tales catástrofes no siempre es bien conocida, lo que es bien conocido es que ha habido esas catástrofes.

Estamos hablando de los fósiles, ya conocidos en tiempo de los griegos pero eran atribuidos sus orígenes a una cierta "vis comica" ("una fuerza graciosa, curiosa, caprichosa"), presente en la naturaleza, la cual "se divertía modelando las rocas con formas idénticas a las de los huesos petrificados".

Todavía en el siglo XVIII, los partidarios del relato bíblico juzgaron los fósiles marinos encontrados en las cimas de las montañas como un argumento probatorio en favor del diluvio.
Pero no solo los religiosos, muchos ilustrados negaron el origen orgánico de dichos restos.
Incluso un escéptico, de la talla de Voltaire (¡nada menos que Voltaire!) cuando ya no pudo negar, por más tiempo, su procedencia animal, sostuvo que "eran restos arrojados por peregrinos”.

lunes, 3 de junio de 2019

LA HORMIGA, LA ARAÑA, LA ABEJA Y EL BÚHO O LECHUZA.




Érase una vez que, en una tierra muy lejana, un Búho, desde lo alto de la rama de un árbol, observaba cómo trabajaban los otros tres animales.

.- Le dijo a la Hormiga:

“Tú trabajas mucho, no paras, siempre acarreando para tu hormiguero todo tipo de comidas, para tener llena la despensa y no morir de hambre cuando llegue el invierno.
Todo lo que recolectas proviene del exterior, tú solo pones el tesón, el esfuerzo en el trasporte, la fuerza física.
Pero trabajas de una manera anárquica, no seleccionas los productos, no empleas una metodología, no planificas, sólo acumulas y acumulas.
Las hormigas sois muy curiosas, nunca os cansáis de buscar y de recopilar materiales.
Sois como los “experimentalistas”, que acumulan y almacenan, sin preocuparse de la selección, por eso no aprendéis nada.
Tanteáis con vuestras antenas y os repetís.
No tenéis una luz, en vuestro interior, que os guíe.
Estáis juntas, pero no vivís en sociedad.
Vais por el mismo camino, y en el mismo camino os cruzáis, siempre en fila india, repetitivas, monótonas.

Sólo empleáis una técnica, vamos a denominarla “estrategia A”.

.- Se dirigió, después, a la araña diciéndole:

“Tú, al contrario que la hormiga, eres poco trabajadora.
Te dedicas a sacar, de tu interior, tela y más tela, y tejer y tejer, como si el mundo exterior no te importase.
Tu producto es totalmente procedente de tu interior.
Tú no acumulas nada.
Trabajas para hacer tu tela, que es la trampa y, luego, a esperar a que las moscas, mosquitos, cualquier insecto… caigan en tu red para alimentarte de ellos.
El futuro éxito de tu producto, interno, viene de fuera, en forma de comestible.
Sois solitarias, tenéis poca curiosidad por la naturaleza que os rodea.
No vais a ella, esperáis que ella venga y caiga en vuestra red.
No buscáis, tenéis una mente aguda y, con muy poco material, podéis tejer y tejer una tela de argumentos enteramente subjetivos.
Construís castillos en el aire, sois capaces de hablar de todo sin saber de nada.

Sólo empleáis una técnica, vamos a denominarla “estrategia B”

.- Llamó, después, a la abeja y la puso como ejemplo a las otras dos.

         -Vosotras dos, hormiga y araña, deberíais imitar a la abeja – les dijo.
Ella es la superación de la dicotomía: o todo externo o todo interno.
Ella usa vuestras dos técnicas, la externa (de acumulación) y la interna (de elaboración).
La infatigabilidad de una y la agudeza de la otra, la curiosidad por el mundo y la capacidad de seleccionar.
Ellas recogen néctar, polen, resina,…. de flores y árboles, del exterior, los asimilan en su interior, los elaboran y producen miel y cera.
La miel de la sabiduría (saber) y la cera de las obras (obrar),

Ella emplea la “estrategia C”, que es el uso combinado de la A y de la B.

Deberíais copiar de la abeja.

         -¿Y tú, quién eres? – preguntaron las tres.
         - Yo soy el Búho.
         - ¿Y tú qué estrategia empleas?
         - Yo uso la sabiduría, que está más allá de los datos extraídos del exterior, de lo puesto por el interior y del conocimiento, que es el uso combinado de ambos, de lo interior y de lo exterior.

         Se puede ser sabio sin tener muchos conocimientos, sin acaparar muchos datos, sin  tener mucha ficción e inventiva.

         Yo, con ese mirar profundo, soy el SÍMBOLO DE LA FILOSOFÍA porque mis ojos representan la inteligencia, simbolizando la sabiduría y el conocimiento.

A este/a ave que ve de noche, como al sabio, ninguna cosa se le esconde por más encubierta que parezca.

También se la denomina “La lechuza de Minerva”, ya presente a la Grecia Clásica: y que era el emblema de la “diosa de la sabiduría”,
Atenea (Minerva para los romanos) se la representaba como una “lechuza” llegando a ser símbolo de la filosofía.

P.D.(Colección Austral. Color verde. Maurice Maeterlinck, premio Nobel de Literatura: Historia de las hormigas e Historia de las abejas. Años de adolescencia-primera juventud. Ya descatalogados de mi despacho, así que deben estar en cajas, en el cuarto trastero).




domingo, 2 de junio de 2019

EL TORNEO DE LAS RELIGIONES.

EL GRAN TORNEO DE LAS RELIGIONES.




Una (entre muchas) de las ventajas de estar, ser y presumir de “jubilado” es la cantidad de tiempo que puedes dedicarle a lo que más te gusta: pasear, prescindir del reloj y de sus horas (uno se levanta cuando ya no tiene sueño, come cuando tiene hambre y bebe cuando tiene sed, se acuesta cuando los ojos se resisten a seguir abiertos y la mente amaga con la tecla “Of.”….) y, sobre todo cuando, te subes a la escalera y llegas al último altillo de la librería del despacho y descubres un libro dormido que te había entusiasmado mucho tiempo ha.

Me refiero a “El gran torneo de las religiones”: El Rey, El Sabio y El Bufón.
Su autor es el keniata Shafique Keshavjee, un especialista e impulsor del diálogo entre religiones.

El Rey de un lejano país, aconsejado por su Sabio y su Bufón, decide convocar el primer Gran Torneo de las religiones, y al que acuden atletas de alto nivel: un Judío, un Cristiano, un Musulmán, un Hindú, un Budista y un Ateo, competidores y especialistas en sus respectivas religiones y en su ateísmo, para confrontar sus opiniones.

El Ateo interviene cuando, previamente, lo ha hecho el cristiano.

Y ésta es su opinión:

“Soy el último en tomar la palabra. Yo, el Judas contemporáneo del Cristianismo, el renegado, el contradictor.
Lo que odio en esta religión es su arrogancia disfrazada de humildad, su intransigencia metamorfoseada en acogida del otro.
Sus teólogos son camaleones, qué digo, camaleones empequeñecidos y sedientos de prestigio, y siempre en retraso con respecto a su tiempo.

Cuando el diálogo y la tolerancia se han convertido en valores reconocidos por cualquier hombre lúcido, entonces sus escribas desempolvan sus libros de doctrinas y de moral para arrancar de ellos todas las enseñanzas fanáticas.

Cuando la liberación de la mujer y la protección del medio ambiente se han convertido en grandes preocupaciones de cualquier persona responsable, entonces sus fariseos han dejado de mencionar lo que en sus textos justificaba la sumisión de las esposas y el dominio sobre la creación.

Cuando los defensores de los Derechos de los Pueblos se alzaron contra las injusticias sociales y políticas, entonces sus doctos pensadores inventaron “Teologías de la Liberación”.

Señores: ¿Cuándo se adelantarán a una guerra?
¿Cuándo dejarán de infiltrarse en el poder para subvertirlo y colocar en él sus propios intereses?
¿Cuándo serán lo que pretenden ser, testigos de la vida nueva, interpelando a traficantes de armas y dueños de multinacionales, banqueros sin ética y proxenetas sin escrúpulos?

Sus silencios son culpables y sus palabras incapaces de mejorar este mundo, el único que podemos conocer más acá de sus azarosas especulaciones”

Ante estas palabras del ateo, el cristiano matizó:
“Está Cristo y los Cristianos, está la Biblia y los Teólogos, esta Dios y las Instituciones.
No se los puede oponer totalmente pero tampoco identificarlos”

P.D. Siempre he afirmado que las auténticas religiones son la Judíala Cristiana y la musulmana, mientras al Budismo y al Hinduismo siempre los he considerados más unas Éticas que unas Religiones.

Y es un libro entretenido, cuya lectura recomiendo.

sábado, 1 de junio de 2019

EL "DIOS" CRISTIANO Y LA "DIOSA" RAZÓN (y 10 ) EPÍLOGO



He ahí el gran fracaso del gran proyecto humano de la Ilustración.

Somos incapaces de acabar con esta guerra pero, eso sí, estamos preparados para una guerra de dimensiones catastróficas, una guerra nuclear que se pasee por el mundo entero, sin fronteras.

¡Qué contradicción!.

Basta con que un loco se sienta, de nuevo llamado o ungido por un dios cualquiera para que purifique al mundo y lo libre del diablo para que todo salte por los aires y se convierta en un infierno.

Los occidentales hemos sacado tanto pecho que, sabiéndolo o sin saberlo, seguimos engordando nuestra vanidad, estando necesitados de una cura de adelgazamiento, de una cura de humildad, de renuncias, de poner entre paréntesis tanto texto que llevamos escrito y que seguimos escribiendo.

Nosotros, creadores de la tecnología, hemos caído “enredados en sus redes” (y nunca mejor dicho) y ella nos ha convertido en personas “drogo-tecno-dependientes”.

¿Podríamos tú y yo, ahora mismo, vivir sin tele, sin coche, sin móvil, sin Internet, sin lavadora, lavavajillas y aire acondicionado, sin frigorífico, sin microondas, sin gas, sin electricidad, sin… sin… sin…?

Los “burladores birlados”, esto es en lo que nos hemos convertido, esto es lo que somos.

Desvivirse trabajando para vivir y sin tiempo para vivir y disfrutar la vida.
Arrastrándonos como zombis programados que no chocamos en el paso de cebra.

Hemos creado/estamos creando un mundo manifiestamente mejorable.

Pero ¿es que la Razón es unidimensional?
¿Es que sólo existe la Razón Científico-Tecnológica con el objetivo de conocer y crear cosas?
¿Es que no hay una Razón Moral cuya meta es hacernos mejores.
¿Es que no hay una Razón Social cuya finalidad es la felicidad para el mayor número de personas?.
¿Es que no hay una Razón Estética para crear, contemplar y disfrutar de la belleza?
¿Es que no hay una Razón Comunicativa que nos ayuda a contactar con los demás para entendernos y emprender proyectos en común?

¿Cómo, siendo tan inteligentes, hemos podido ser tan torpes para dejarnos “matrimoniar” (otra vez, perdón por el palabro) con la primera razón que se cruzó en nuestro camino y nos deslumbró, la Razón Científica y Tecnológica?

Y ahora, encima, además, quieren negarnos el divorcio (nos lo está poniendo tan difícil porque nos tiene cogido por los… o por los…) para poder, así, para que podamos convivir, aunque sólo sea en pareja, con las otras Razones, no menos interesantes.

Como diría un agnóstico (yo, por ejemplo): “Señor perdónanos que ni sabemos qué hemos hecho, ni somos conscientes de lo que estamos haciendo”.

¡LA MADRE QUE LA PARIÓ¡

¡LA MADRE QUE NOS PARIÓ¡.